Gestión de Inventarios, Salida de Mercancías y Transporte Logístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Gestión de Operaciones Logísticas Clave

Este documento detalla los procesos fundamentales en la gestión logística de una empresa, abarcando desde el inventario y la salida de mercancías hasta el transporte, con el objetivo de optimizar la cadena de suministro.

Inventario: Control y Valoración de Mercancías

El inventario es el documento físico que permite la descripción y valoración pormenorizada de las mercancías de la empresa en un momento dado.

Tipos de Inventario

Los inventarios se clasifican según diferentes criterios:

  • Según su Naturaleza Contable:
    • Contables (Legales): Aquellos que son obligatorios por ley.
    • No Contables: Se realizan para comprobar el nivel de stock y la disponibilidad de mercancías.
  • Según el Tipo de Mercancía: Se realiza un inventario según la naturaleza específica de la mercancía.
    • Materias Primas: Componentes básicos para la producción.
    • Materias Auxiliares: Materiales que apoyan el proceso productivo pero no forman parte del producto final.
    • Productos en Curso: Artículos que están en proceso de fabricación.
    • Accesorios: Elementos complementarios.
    • Repuestos: Piezas para sustitución o mantenimiento.
    • Productos Terminados: Artículos listos para la venta.
  • Según la Periodicidad:
    • Permanente: Se realiza de forma continua, anotando las entradas y salidas en tiempo real.
    • Periódico: Se lleva a cabo en intervalos de tiempo definidos (ej. mensual, trimestral).
    • Puntual: Se realiza en un momento específico, generalmente para un propósito particular (ej. fin de año, auditoría).
  • Según el Método de Ejecución:
    • Por Sectores: El recuento de mercancías se realiza dividiendo el almacén en diferentes sectores en función de su ubicación.
    • Por Secciones: El recuento se realiza por secciones específicas del almacén.
    • Por Artículos: Consiste en realizar un recuento físico detallado por cada tipo de artículo.

Proceso del Inventario

El proceso de inventario se divide en tres fases principales:

  1. Preparación:
    • Definición del tipo de inventario a realizar.
    • Determinación del momento óptimo para su ejecución.
    • Instrucción y capacitación del personal involucrado.
  2. Ejecución:
    • Colocación y organización de la mercancía para facilitar el recuento.
    • Recuento físico y anotación precisa de las cantidades.
  3. Aplicación:
    • Valoración de las mercancías inventariadas.
    • Control y análisis de los resultados obtenidos.

Salida de Mercancías: Del Pedido a la Entrega

La salida de mercancías es un proceso crítico que asegura la correcta entrega de los productos al cliente.

1. Recepción y Tratamiento de los Pedidos

Los pedidos se clasifican y gestionan según su naturaleza:

  • Urgentes: Requieren procesamiento inmediato.
  • Ordinarios: Pedidos estándar con plazos regulares.
  • Grandes: Volúmenes significativos de mercancía.
  • Pequeños: Volúmenes reducidos de mercancía.

2. Preparación de la Carga

Esta fase incluye varias etapas para alistar la mercancía:

  • Preparación Individual: Se aplica a pedidos urgentes y a grandes pedidos, donde cada pedido se prepara de forma independiente.
  • Preparación Simultánea de Varios Pedidos: Se aplica a los pedidos ordinarios y a los pequeños, optimizando el proceso al agrupar varias preparaciones.
Extracción de Mercancía

Se retira la mercancía del almacén para llevarla a la zona de preparación, siguiendo diferentes órdenes:

  • Orden por Pedido: Se extrae toda la mercancía necesaria para un pedido específico.
  • Orden por Producto: Se extraen cantidades de un mismo producto para varios pedidos.
Embalaje

El embalaje es fundamental para proteger la mercancía durante el transporte y manipulación.

Pesado

Una vez que los productos están listos y embalados, se procede a su pesado para determinar el peso total del envío.

Etiquetado

Las mercancías no pueden salir de la zona de preparación si no han sido correctamente etiquetadas, asegurando la identificación y trazabilidad.

3. Salida de la Carga

Esta etapa finaliza la preparación para el envío:

  • Preparación de los Envíos: Consolidación y organización de las cargas.
  • Emisión de Documentos: Generación de la documentación necesaria, como el albarán y la nota de porte.

4. Entrega para Transporte

La mercancía preparada y documentada se entrega al transportista para su distribución.

Conceptos Clave en la Salida de Mercancías

Envase

El envase es el recipiente destinado a contener directamente los productos, siendo la unidad de consumo.

Embalaje

El embalaje es el material utilizado como envoltorio y protección de las mercancías, facilitando su manipulación y transporte.

Tipos de Envase

Los envases se clasifican según su función en la cadena de distribución:

  1. Envase Primario (de Venta o Unidad de Consumo): Va destinado directamente al consumidor final.
  2. Envase Secundario (o Colectivo): Diseñado para agrupar envases primarios y constituir una unidad de venta en el punto de venta.
  3. Envase Terciario (o Embalaje de Transporte): Facilita la manipulación y el transporte de grandes volúmenes de productos.

Tipos de Etiquetado

Las etiquetas proporcionan información crucial sobre el producto y su manejo:

  1. Etiqueta de Contenido: Indica la composición y las características del producto.
  2. Etiqueta de Manipulación: Especifica las condiciones en que debe manipularse la mercancía (ej. frágil, mantener seco).
  3. Etiqueta de Control: Contiene datos referidos a la expedición, como números de lote, fechas de producción o códigos de barras.
  4. Etiqueta de Peligro: Advierte sobre los riesgos asociados al producto (ej. inflamable, corrosivo).

Transportes: Movimiento de Bienes en la Cadena Logística

El transporte es el sector que se dedica a llevar bienes o productos de un lugar a otro, siendo un pilar fundamental de la logística.

Medios de Transporte

Los medios de transporte se pueden clasificar de diversas maneras:

Según la Función Logística

Se refiere al nivel de la cadena de suministro en el que opera el transporte:

  1. Primer Nivel: Suministra materias primas a los centros de producción.
  2. Segundo Nivel: Transporta productos semielaborados de un centro de producción a otro.
  3. Tercer Nivel: Realiza los traslados de mercancías entre almacenes regionales y locales.
  4. Cuarto Nivel: Lleva las mercancías desde los almacenes hasta el punto de venta final.
Según el Medio Físico

Clasificación basada en el entorno por el que se desplaza la mercancía:

  • Carretera: Flexible y de puerta a puerta.
  • Ferrocarril: Ideal para grandes volúmenes y largas distancias.
  • Marítimo: Para comercio internacional y cargas pesadas.
  • Fluvial: Utiliza ríos y canales navegables.
  • Aéreo: Rápido, para mercancías de alto valor o urgentes.
  • Multimodal: Combina dos o más modos de transporte bajo un único contrato.

Entradas relacionadas: