Gestión de Inventarios y Cuentas por Cobrar: Estrategias para Optimizar el Flujo de Caja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Beneficios de Mantener Inventario

  • Se reduce el riesgo de quedar sin stock.
  • No es necesario reordenar el *lay-out* de bodegaje.

Factores a Considerar en la Decisión de Stock Óptimo de Existencias

  1. Tamaño de la empresa.
  2. Características del proveedor.
  3. Costo unitario y volumen de cada unidad de existencia.
  4. Costo de mantención.
  5. Costo alternativo en el uso de fondos.
  6. Estacionalidad de ventas y producción.
  7. Perecibilidad y obsolescencia de productos.
  8. Costos monetarios y no monetarios de estar desabastecido.
  9. Descuentos por cantidad de nuestros proveedores.
  10. Tecnología y características del proceso productivo.
  11. Sistema de distribución y ventas.
  12. Origen de las existencias.
  13. Riesgos de robo y deterioro.
  14. Localización.
  15. Variedad de productos.

Administración de las Cuentas por Cobrar

La administración de cuentas por cobrar significa, en ciertos rubros, un costo y desgaste organizacional importante. El tratamiento de incobrables y el sistema de cobranza deben ser eficientes si se busca la buena administración de flujos, pero a la vez mejora las ventas.

¿Qué criterio definirá la decisión de administrar créditos a clientes?

  • Como todas las decisiones involucradas en la economía, se trata de un tema de costo-beneficio.
  • El costo administrativo y económico de implementar un plan de crédito, y los beneficios traducidos esencialmente en mayores ventas.
  • Si el aumento en ventas justifica el ofrecer crédito, esto se llevará a cabo.

¿Por qué ofrecer crédito si los bancos también lo hacen?

  • Muchas compañías o personas naturales no tienen acceso a crédito bancario, o si lo tienen, el costo y tiempo de solicitarlos es alto para ellos.
  • Rentabilidad potencial del negocio crediticio (tasa de interés).
  • La posibilidad de transferir demanda en el tiempo.

Costos y Beneficios de Mantener una Política de Crédito

Beneficios

  • Aumento esperado de ventas.
  • Ingresos financieros.
  • "Amarre" del cliente (compromiso).
  • "Disfrazar" precios más altos.

Costos

  • Aumenta la inversión en cuentas por cobrar.
  • Inversión en ítem administrativos.
  • Aumento de riesgo (incobrables y liquidez).
  • Suben gastos administrativos.

Si la Decisión es Ofrecer Crédito a sus Clientes, los Pasos Siguientes son: (Política de Crédito)

  1. Decidir los términos de la venta a crédito.
  2. Determinar la evidencia legal necesaria para formalizar el crédito.
  3. Definir referencias necesarias del cliente.
  4. Definir políticas de cobranza.

Decidir los Términos de la Venta a Crédito

  • Monto de cada crédito y total de cuentas por cobrar.
  • Plazos.
  • Intereses a aplicar sobre las deudas.
  • Descuentos por pronto pago.
  • Garantías o avales.
  • Otros definidos en la política de crédito.

Determinar la Evidencia Legal Necesaria para Formalizar el Crédito

  • Letra.
  • Pagaré.
  • Cuenta corriente.
  • Cheques.
  • Otros definidos en la política de crédito.

Definir Referencias Necesarias del Cliente

  • Referencias comerciales.
  • Referencias bancarias.
  • Estados financieros.
  • Estado de situación personal (antecedentes).
  • Liquidación de sueldo.
  • Otras definidas en la política de crédito.

Entradas relacionadas: