Gestión Integral de la Seguridad y Salud Laboral: Conceptos y Estrategias Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: Conceptos Clave y Beneficios

Este documento aborda los conceptos fundamentales y la importancia del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, un tema esencial para la Formación y Orientación Laboral.

¿Qué es un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidos para identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos presentes en el ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional.

Definiciones Clave en Seguridad y Salud Laboral

Proceso Peligroso

Es aquel que surge durante el proceso de trabajo, ya sea de los objetos, medios de trabajo, de los insumos, de la interacción entre estos, de la organización y división del trabajo o de otras dimensiones del trabajo, como el entorno y los medios de protección, que pueden afectar la salud de las trabajadoras o trabajadores.

Proceso de Trabajo

Conjunto de actividades humanas que, bajo una organización de trabajo, interactúan con objetos y medios, formando parte del proceso productivo.

Proceso Productivo

Conjunto de actividades que transforma objetos de trabajo e insumos en productos, bienes o servicios.

Medios de Trabajo

Son todas aquellas maquinarias, equipos, instrumentos, herramientas, sustancias que no forman parte del producto o infraestructura, empleados en el proceso de trabajo para la producción de bienes de uso y consumo, o para la prestación de un servicio.

Objeto de Trabajo

Son las materias primas, productos intermedios o productos finales que son transformados en bienes y servicios en el proceso de trabajo.

Plan de Educación e Información en Seguridad y Salud Laboral

  1. La empleadora o empleador, a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberá diseñar, planificar, organizar y ejecutar un programa de educación e información preventiva en materia de seguridad y salud en el trabajo, con su respectivo cronograma de ejecución. Este programa establecerá como mínimo 16 horas trimestrales de educación e información por cada trabajadora y trabajador que participe en el proceso productivo o de servicio, independientemente de su condición.
  2. La empleadora o el empleador deberá proporcionar a las trabajadoras y los trabajadores educación en materia de seguridad y salud en el trabajo dentro de su jornada laboral.

Planes de Trabajo Estipulados en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Los planes de trabajo que deben estipularse en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo son, a saber:

  • Plan de Procesos de Inspección
  • Plan de Dotación de Equipos de Protección Personal y Colectiva
  • Planes de Contingencia y Atención de Emergencias
  • Plan de Ingeniería y Ergonomía

Definición de Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional según FONDONORMA

La Norma FONDONORMA define el Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional como: “Es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para prevenir y controlar aquellos factores o condiciones de riesgo potenciales o presentes en el ambiente de trabajo que pueden generar incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (ocupacionales)”.

Beneficios del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo para las Entidades Laborales

La implementación de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo aporta múltiples beneficios, entre los que destacan:

  1. Reducir la potencialidad de los riesgos.
  2. Minimizar la oportunidad de la presencia del riesgo.
  3. Disminuir el grado de exposición a los riesgos.
  4. Mejorar las condiciones de trabajo.
  5. Optimizar el ambiente de trabajo.

Entradas relacionadas: