Gestión Integral en RRHH: Absentismo Laboral, Protección de Datos y Sostenibilidad Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,71 KB
Gestión del Absentismo Laboral: Medición, Causas y Prevención
El absentismo laboral es un indicador clave para medir la frecuencia y duración de las ausencias de los empleados en su puesto de trabajo. Su correcta gestión es fundamental para la productividad y el clima organizacional.
Cálculo de los Índices de Absentismo Laboral
Estos indicadores son esenciales para cuantificar el grado de absentismo en una empresa y tomar decisiones informadas:
- Índice de Absentismo Justificado: (Total de horas de ausencia justificadas / Total de horas de trabajo) × 100
- Índice de Absentismo Total: (Total de horas de ausencia / Total de horas de trabajo) × 100
Causas y Consecuencias del Absentismo Laboral
Comprender los factores que lo provocan y sus efectos es el primer paso para abordarlo eficazmente.
Causas Principales:
- Condiciones de trabajo inadecuadas y falta de motivación.
- Actitudes personales de los empleados.
Consecuencias Directas e Indirectas:
- Incremento de costes directos e indirectos para la empresa.
- Deterioro del clima laboral y la moral del equipo.
Medidas de Control del Absentismo Laboral
Desde mayo de 2019, el registro horario diario de los empleados es obligatorio en España, integrándose estas medidas en el proceso ordinario de una organización.
- Mediante observación directa: Método poco efectivo.
- Mediante elementos de control (fichas, tarjetas, etc.): Permite determinar el tiempo exacto que el trabajador permanece en la empresa, sin depender de terceros.
- Mediante huella digital: Evita el acceso de personal ajeno a la organización y elimina el riesgo de fraude.
- Mediante otros métodos: Algunas organizaciones no registran la hora de entrada ni salida, sino la puesta en marcha y detención de las herramientas de trabajo. Este método es más discreto y evita la sensación de excesivo control del trabajador.
Medidas de Prevención del Absentismo
La prevención es clave para reducir el absentismo y fomentar un ambiente de trabajo positivo.
- Mejorar la comunicación interna: Establecer mecanismos internos de transmisión de información entre trabajadores y superiores para evitar malestar ante situaciones laborales.
- Mejorar la motivación: Fomentar el reconocimiento y la valoración de la labor del trabajador.
- Mejorar el clima laboral: La relación e integración de los trabajadores es fundamental. Un ambiente de trabajo agradable reduce los índices de absentismo.
- Mejorar las condiciones de seguridad laboral: Las empresas con planes de prevención de riesgos laborales bien desarrollados experimentan un menor número de accidentes y enfermedades profesionales, lo que se traduce en menores índices de absentismo.
- Mejorar la flexibilidad horaria: Ofrecer opciones de flexibilidad puede contribuir a la conciliación y satisfacción del empleado.
Coordinación de la Información en el Departamento de RRHH
La gestión de la información en Recursos Humanos abarca aspectos cruciales como la protección de datos personales y la responsabilidad medioambiental.
Protección de Datos de Carácter Personal
El manejo de datos personales y otra información sensible de los trabajadores exige el estricto cumplimiento del marco establecido por la Ley Orgánica 15/1999.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es el organismo encargado de la aplicación, verificación y sanción de las infracciones contra la normativa vigente en esta materia.
Protección del Medio Ambiente: Gestión de Residuos
Todas las empresas deben implementar procesos y procedimientos para minimizar su impacto medioambiental, incluyendo una gestión eficiente de los residuos.
La técnica de las tres erres (3R) es fundamental en la gestión de la documentación y otros recursos:
| Las Tres Erres (3R) | |
|---|---|
| Reducir | Evitar las actividades generadoras de desperdicios que no sean estrictamente necesarias. |
| Reutilizar | Volver a usar un producto o material varias veces sin tratamiento. Dar la máxima utilidad a los objetos antes de destruirlos o deshacerse de ellos. |
| Reciclar | Usar los residuos como recursos para crear nuevos productos. |