Gestión Integral del Riesgo Volcánico: Estrategias de Predicción y Protección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
A menudo, la noticia de fuertes erupciones volcánicas aparece en los medios de comunicación. Este documento explica brevemente qué medidas de predicción, prevención y corrección podemos adoptar para evitar los riesgos volcánicos, y reflexiona sobre si habitualmente se cumplen estas medidas.
Gestión de Riesgos Volcánicos: Predicción, Prevención y Corrección
Los volcanes son las manifestaciones más directas de la energía geotérmica y representan un riesgo geológico natural que puede causar muerte y destrucción. Para evitar en lo posible los daños derivados de las erupciones volcánicas, se han establecido una serie de medidas:
Métodos de Predicción Volcánica
La predicción volcánica es fundamental. Para ello, es crucial conocer a fondo la historia de cada volcán, incluyendo la frecuencia e intensidad de sus erupciones.
Se suelen instalar observatorios volcánicos donde se analizan los gases emitidos y se monitorean una serie de síntomas indicativos del comienzo de una erupción, conocidos como precursores volcánicos. Estos incluyen:
- Temblores y ruidos sísmicos.
- Cambios en la topografía o en la forma del volcán (deformación del terreno).
- Variaciones del potencial eléctrico de las rocas.
- Anomalías en la gravedad.
Actualmente, se cuenta con la ayuda de tecnologías avanzadas como el GPS y las fotografías satelitales para la monitorización.
Con los datos recogidos, se elaboran mapas de peligrosidad o mapas de riesgo, que permiten delimitar las áreas potenciales de actividad volcánica. Sin embargo, la fiabilidad de las predicciones es relativa, ya que el vulcanismo explosivo, el de mayor peligrosidad, es el más difícil de pronosticar.
Medidas de Prevención y Corrección
Las medidas de prevención y corrección adoptadas dependen del tipo de vulcanismo y se adecuan a este, pero las más comunes son:
- Desviar las corrientes de lava a lugares deshabitados.
- Realizar túneles de descarga del agua de los lagos situados en el cráter para evitar la formación de lahares (flujos de lodo volcánico).
- Reducción del nivel de los embalses en las zonas próximas.
- Instalar sistemas de alarma y planificar los lugares y las normas a seguir en caso de evacuación de emergencia.
- Prohibir o restringir las construcciones en lugares de alto riesgo.
- Establecer restricciones temporales de uso del territorio.
- Construir viviendas especiales (semiesféricas o con tejados muy inclinados) para evitar su desplome por el peso de las cenizas y los piroclastos, o edificios incombustibles frente a las nubes ardientes.
10. Los volcanes aparecen en zonas de la Tierra siguiendo
Cumplimiento de las Medidas de Seguridad Volcánica
El cumplimiento de estas medidas suele depender del grado de desarrollo del territorio. En países desarrollados (con medios económicos y estructurales adecuados), sí se cumplen estrictamente las medidas de predicción, prevención y corrección (por ejemplo, Japón).
Sin embargo, en países subdesarrollados, que no cuentan con estos medios, la capacidad para acatar estas medidas es limitada.