Gestión Integral del Riesgo de Incendio: Prevención y Evaluación de Peligros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Probabilidad de Inicio del Incendio: Combustible y Focos de Ignición
Combustible
Su peligrosidad depende del estado físico, del grado de fragmentación y de sus propiedades físico-químicas como:
- Límites de inflamabilidad
- Temperatura de inflamación o flash point
Control del Combustible: Medidas de Prevención
El control del combustible puede llevarse a cabo con las siguientes medidas:
- Sustitución del material combustible por otro que no lo sea.
- Dilución o mezcla del combustible con otras sustancias que aumenten su punto de inflamación.
- Condiciones de almacenamiento: utilizar recipientes estancos, mantenimiento periódico.
- Ventilación general o aspiración localizada en locales donde pueda formarse mezclas inflamables.
- Control y eliminación de residuos: Es muy importante controlar todos los residuos que pudieran llegar a prenderse.
- Orden y limpieza: Es imprescindible que cada objeto ocupe su lugar.
- Señalización adecuada de los recipientes o conductos que contengan sustancias inflamables.
Consecuencias del Incendio
Una vez iniciado el incendio, si no se actúa a tiempo y con los medios adecuados, se producirá su propagación y ocurrirán unas consecuencias en forma de daños materiales y personales.
Métodos de Evaluación de Riesgos de Incendio
Listas de Comprobación o Checklists
Son una herramienta muy sencilla y eficaz para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad. Su uso está indicado para determinar qué factores de riesgo posibilitan la materialización del incendio.
Primer Método
Consta de 4 listas de comprobación y ayuda a la evaluación cualitativa del riesgo de incendio. Su aplicación es muy sencilla: mediante inspecciones visuales y revisión documental se va comprobando si cumple o no el ítem y se marca la casilla.
Segundo Método
La forma de cumplimentar la lista de control es la misma que en el caso anterior, pero marcando "sí" o "no" los ítems. Las valoraciones objetivas responden a la adecuación a los criterios establecidos en la legislación y se establecen según criterios anteriores.
MESSERI: Método Simplificado del Riesgo de Incendio
MESSERI es un método sencillo y rápido, muy útil para calificar el riesgo global de incendio en empresas medianas en unos minutos. Se basa en la cumplimentación de un cuestionario que considera:
- Factores propios de las instalaciones (construcción, situación, propagabilidad, etc.).
- Factores de protección (extintores, columna hidrantes, rociadores, detectores, etc.).
Sus ventajas son:
- Sencillo
- Económico
- Claro
- Permite evaluar una misma situación
Debemos considerarlo únicamente como una herramienta orientativa válida para visualizar rápidamente el riesgo global de incendio, ya que los resultados obtenidos suelen ser más restrictivos de lo normal.