Gestión Integral de Residuos: Reciclado, Incineración y Vertederos Sostenibles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,36 KB
Gestión Integral de Residuos: Conceptos y Tecnologías
Definición de Residuo
Residuo: Materias generadas en las actividades de producción y consumo que no han alcanzado un valor económico en el contexto en que son producidas, bien porque no existe tecnología adecuada para su aprovechamiento o bien porque no existe un mercado para los productos recuperados.
Destino de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en España
- Vertedero: 58%
- Compostaje: 18%
- Reciclado: 15%
- Incineración: 9%
Reciclado y Valorización de Residuos
Valorización como Materias Primas de los Residuos
Ventajas del Reciclado
- Menor impacto ambiental de los RSU.
- Menor impacto ambiental de los procesos que utilizan materiales reciclados.
- Ahorro energético.
- Compost: menor consumo de fertilizantes.
Inconvenientes del Reciclado
- Puesta a punto de las técnicas existentes.
- El material a tratar no permite almacenamiento prolongado.
- La alternativa de medios humanos y mecánicos de una instalación requiere un ratio de rentabilidad más favorable.
- El umbral de rentabilidad de cada subproducto debe ser analizado.
Incineración: Problemas de Contaminación
Gases Contaminantes Generados por la Incineración
- Metales pesados: HCl, HF, SOx, NOx.
- Contaminantes Orgánicos: Policlorodibenzodioxinas (PCDD) y Policlorodibenzofuranos (PCDF).
Escorias y Cenizas Generadas
Las escorias y cenizas generadas son consideradas residuos peligrosos.
Valorización Energética de Residuos
Consiste en la elaboración de combustible sólido, líquido o gaseoso a partir del residuo (por ejemplo: RSU bruto o una fracción del mismo). Para su viabilidad, debe cumplir con las siguientes características:
- Debe ser un combustible regular, capaz de ser quemado en instalaciones convencionales.
- Posibilidad de su almacenaje.
- Facilidad de transporte y manipulación.
- Poder calorífico medio: 1.500 a 2.000 kcal/kg.
Factores Clave para la Localización de Vertederos
- Factores Geológicos.
- Factores Hidrológicos.
- Factores Geotécnicos.
- Factores Meteorológicos.
Depósitos de Seguridad (Vertederos de Residuos Peligrosos)
Estos depósitos buscan la deposición por tiempo indefinido en condiciones seguras para el entorno. Para ello, los residuos deben quedar totalmente confinados, lo que implica:
- Alta impermeabilidad:
- Natural: Arcillas.
- Artificial: Láminas plásticas (geomembranas PEAD), geotextiles.
- Ausencia de acuíferos.
- Climatología favorable.
- Control de la gestión, incluido el seguimiento posterior.
Materiales Clave en Vertederos de Seguridad
Geomembranas
- Aislar los residuos de la barrera geológica.
- Reducir al mínimo la acumulación de lixiviados en la base del vertedero, facilitando su recogida.
Geotextiles
Láminas filtrantes de protección con fibras de polipropileno o poliéster.
Geodrenes
- El objetivo principal del geodrén es filtrar fluidos y encaminarlos a una ubicación planeada.
- Sustitución de capas de drenaje.
Recubrimiento Final de Vertederos
El recubrimiento final tiene como objetivos principales:
- Separar los residuos vertidos del exterior.
- Restringir la infiltración de agua.
- Controlar la liberación de gases.
- Permitir la recuperación de la zona en el medio natural.
Tecnologías de Conversión Térmica de RSU
Estas tecnologías implican la degradación de las moléculas orgánicas por la acción del calor. Incluyen:
- Incineración.
- Pirólisis.
- Gasificación.
Tecnologías Específicas de Incineración según el Tipo de Residuo
- CDR (Combustible Derivado de Residuos): Horno de lecho fluidizado.
- RSU (Residuo Sólido Urbano) Heterogéneo: Horno de parrilla.
- RSU (Residuo Sólido Urbano): Horno de rodillos.