Gestión Integral de Residuos en México: Normativa y Prácticas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
LGPGIR: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) es el marco legal que rige el manejo de residuos en México.
Residuos
Son aquellos materiales o productos cuyo propietario desecha, sean sólidos, líquidos o semisólidos, y que requieren sujetarse a un tratamiento o disposición final.
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Provienen de la eliminación de un material en casas habitación o en la vía pública.
Manejo y Disposición de Residuos
Objetivo
El objetivo principal es proteger al medio ambiente y al ser humano de los riesgos asociados al contacto con residuos, que pueden causar:
- Lesiones
- Accidentes
- Molestias
- Enfermedades
Residuos Peligrosos
Son sustancias químicas y materiales peligrosos, tanto de procesos productivos como de uso doméstico.
Características CRETIB
Los residuos peligrosos se identifican por una o más de las siguientes características:
- Corrosividad
- Reactividad
- Explosividad
- Toxicidad
- Biológico-infeccioso
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
Esta norma clasifica los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI), que incluyen:
- Sangre
- Cultivos y cepas de agentes patógenos
- Residuos no anatómicos
- Residuos patológicos
- Objetos punzocortantes
Definición de Biológico-Infeccioso
Se refiere a cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades e incluso la muerte.
Manejo de Residuos Peligrosos
El manejo adecuado de residuos peligrosos sigue una serie de etapas:
- Identificación
- Envasado
- Almacenamiento
- Recolección y transporte
- Tratamiento
- Disposición final
Residuos Radiactivos
NOM-028-NUCL-2009
Se refiere a cualquier material que contenga o esté contaminado a niveles de radiactividad mayores a los señalados por la norma.
Residuos de Manejo Especial
Son aquellos residuos producidos por grandes generadores de RSU o generados en procesos productivos específicos, tales como:
- Construcción
- Salud
- Recursos naturales
- Red de tránsito
- Tratamiento de aguas residuales
- Tiendas departamentales
Clasificación de Generadores de Residuos
Los generadores de residuos se clasifican según la cantidad de residuos que producen:
- Microgeneradores: Menos de 400 kg
- Pequeños generadores: Más de 400 kg y menos de 10 toneladas
- Grandes generadores: Más de 10 toneladas
LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) es fundamental para la regulación ambiental en México.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Relevantes
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) establecen las regulaciones técnicas de observancia obligatoria en diversas materias ambientales:
- NOM-052: Identificación de residuos peligrosos.
- NOM-054: Dónde colocar los residuos peligrosos.
- NOM-083: Disposición de sitios para residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
- NOM-087: Residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI).
- NOM-091: Residuos sólidos urbanos.
Tratamiento y Reciclaje de RSU
Objetivos
El tratamiento y reciclaje buscan aprovechar los residuos para reducir su impacto.
Composición de RSU
Los RSU se componen principalmente de materiales:
- Orgánicos
- Inorgánicos
- Especiales
Impacto Negativo (si no se gestionan adecuadamente)
Una gestión inadecuada de los residuos puede generar:
- Contaminación
- Emisiones
- Daños al ambiente
Estación de Transferencia
Su objetivo es reducir la distancia que los vehículos recolectores deben recorrer hasta el sitio de disposición final.
Relleno Sanitario
Es un método de eliminación de residuos en capas compactadas.
Características
- Permite un manejo seguro y eficiente de los residuos.
- Representa una solución integral para la disposición final.
Importancia del Relleno Sanitario
Los rellenos sanitarios previenen la propagación de enfermedades, la generación de gases tóxicos y el impacto negativo en los recursos naturales, además de evitar la propagación de vectores.
Tipos de Rellenos Sanitarios
Existen diferentes métodos de construcción y operación de rellenos sanitarios:
- Trinchera o Zanja
- Área
- Combinado o Rampa
- Pozo
- Manual