Gestión Integral de Refrigerantes: Recuperación, Prevención de Fugas y Cumplimiento Normativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Gestión Integral de Refrigerantes Usados: Procesos y Métodos
Definiciones Clave en el Tratamiento de Refrigerantes
- Recuperación: Extraer el refrigerante en cualquier estado del circuito y guardarlo en un recipiente adecuado.
- Reciclaje: Reducir los contaminantes que se encuentran en el refrigerante, disminuyendo la humedad, acidez, partículas, etc.
- Regeneración: Proceso mediante el cual el refrigerante recupera sus propiedades originales.
- Destrucción: Cuando la regeneración es imposible o muy costosa, se procede a la destrucción del refrigerante.
La Válvula de Carga: Clave para Evitar Emisiones
La válvula de carga es una herramienta muy útil para evitar emisiones de refrigerante a la atmósfera durante las operaciones de mantenimiento.
Métodos de Recuperación de Refrigerante
1. Recuperación de Refrigerante en Gas sin Recuperador (Migración)
Para sistemas donde el compresor no funciona:
- Mantener frío el tanque recuperador con hielo.
- Calentar el cárter del compresor.
- Se conecta en alta y baja, logrando recuperar aproximadamente un 80% del gas.
2. Recuperación de Refrigerante en Gas con Equipo Funcionando (Migración)
Cuando el compresor está operativo:
- Compresor funcionando y juego de manómetros conectados a ambos lados del compresor.
- Solo una toma de alta conectada.
- Se recupera aproximadamente un 90% del gas.
- El único inconveniente es que el gas puede venir con aceite.
3. Recuperación de Refrigerante en Gas con Recuperadora
- Conectar solo en baja cuando la recuperadora es pequeña.
- Utilizar mangueras de longitud mínima posible y diámetro interior máximo posible para optimizar el flujo.
4. Recuperación de Refrigerante en Líquido con Recuperadora (Push/Pull)
Este método utiliza el vapor del cilindro recuperador para empujar el refrigerante líquido de la máquina frigorífica hacia el cilindro recuperador. El proceso detallado es el siguiente:
- El refrigerante líquido entra por la válvula de líquido del cilindro recuperador.
- Conectar una manguera desde la válvula de gas de impulsión de la máquina recuperadora al puerto de aspiración del equipo frigorífico.
- Finalmente, conectar una manguera desde la válvula después del condensador de la máquina frigorífica hacia la válvula de líquido del cilindro recuperador.
Consideraciones sobre Métodos de Recuperación
- La recuperación de solo líquido es muy rápida de realizar, pero deja vapor en el sistema y puede llenar la botella recuperadora de aceite.
- La recuperación de solo vapor retira todo el refrigerante del sistema, pero es un proceso considerablemente más lento.
Prevención de Fugas de Refrigerante
Causas Comunes de Fugas
Las fugas en los tramos de líquido a alta presión son las más graves, ya que provocan una pérdida significativa y una fuga más severa. Las fugas de refrigerante pueden originarse por:
- Defectos en las uniones.
- Mala elección de los componentes.
- Mal mantenimiento.
- Errores accidentales durante las intervenciones.
- Empleo de personal insuficientemente cualificado.
- Apertura de la válvula de seguridad.
- Roturas debidas a vibraciones o tensiones térmicas.
- Incumplimiento de la normativa vigente sobre recuperación de refrigerantes.
Estrategias para Minimizar Fugas
- Suprimir los accesos inútiles y reducir al máximo los empalmes soldados de tubería.
- Las uniones soldadas tienen menos fugas porque son las menos sensibles a las vibraciones.
- Evitar las uniones roscadas mediante el abocardamiento cónico.
- Vigilar y sustituir los prensaestopas regularmente.
- Las empaquetaduras de estanqueidad deben ser adaptadas al refrigerante y al aceite específicos.
- Las válvulas obús deben tener siempre su tapón.
- Reapretar todas las tuercas para asegurar un sellado adecuado.
- Seleccionar los materiales de la instalación que sean compatibles con el refrigerante y el aceite utilizados.
Síntomas de Fugas de Refrigerante
Indicadores Visuales y Operacionales
- Manchas de aceite en el exterior del circuito frigorífico.
- Las fugas de refrigerante pueden producirse en un intercambiador de calor entre los dos fluidos.
Síntomas de Funcionamiento Defectuoso
La presencia de fugas puede manifestarse a través de los siguientes síntomas de funcionamiento defectuoso:
- Disminución de la capacidad frigorífica.
- La presión de condensación disminuye.
- Disminuye el subenfriamiento del refrigerante en el condensador.
- La temperatura de descarga del compresor aumenta.
- La presión de baja disminuye.
- Las temperaturas del motor y del cárter del compresor aumentan.
Métodos de Control de Fugas
Métodos Directos
- Agua jabonosa.
- Lámpara halógena que detecta CFC.
- Aditivos fluorescentes con lámparas UV.
- Detectores electrónicos.
- Aditivo colorante en el fluido.
- Otros aparatos especializados.
Métodos Indirectos
- Presión: Disminuye la presión de baja y de condensación.
- Temperatura: Disminuye la capacidad frigorífica y aumenta la temperatura del medio que se está enfriando.
- Consumo del compresor: Un nivel de consumo bajo indica falta de refrigerante.
- Nivel de líquido refrigerante: Burbujas en el visor indican falta de refrigerante.
- Volumen de recarga: Un aumento en el volumen de recarga es un indicio.
Marco Normativo del Control de Fugas
Reglamento (CE) 1516/2007: Artículo 6
Solo se introducirán fluidos UV de detección o tintes adecuados en el circuito de refrigeración cuando el fabricante del equipo haya confirmado que tales métodos de detección son posibles.
Normativa Relevante
La normativa que afecta al control de fugas incluye:
- Reglamento (CE) nº 842/2006 sobre determinados gases de efecto invernadero.
- Reglamento (CE) 1516/2007 sobre requisitos de control de fugas.
- Reglamento 138/2011 RSF.