Gestión Integral de Recursos Humanos y Optimización de la Productividad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 391,4 KB

Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Optimización Operacional

Este documento detalla las funciones esenciales del departamento de Recursos Humanos, explora factores clave que impactan la gestión empresarial y presenta ejercicios prácticos de cálculo para la optimización de la producción y la compensación salarial.

Funciones Clave del Departamento de Recursos Humanos

Función de Empleo

  • Análisis y descripción del puesto de trabajo.
  • Proceso de reclutamiento y selección de personal.
  • Proceso de onboarding (incorporación).
  • Informe de situación del mercado laboral.
  • Estudio del clima laboral.

Función de Administración de Personal

  • Relaciones con Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
  • Formalización de contratos.
  • Gestión de nóminas y Seguros Sociales.
  • Retenciones de IRPF.
  • Altas, bajas, permisos y vacaciones.
  • Gestión de horas extraordinarias.

Función de Compensación

  • Elaboración de sistemas de incentivos y primas.
  • Elaboración de sistemas de retribución.
  • Medición de los resultados individuales o grupales.

Función de Dirección y Desarrollo de RRHH

  • Planes de formación.
  • Liderazgo, comunicación y motivación.
  • Entrevistas de evaluación del desempeño.
  • Planes de carrera.

Función de Relaciones Laborales

  • Quejas y reclamaciones de trabajadores.
  • Negociaciones de Convenios Colectivos.

Función de Comunicación Interna

  • Correo interno / Foros de empleados.
  • Tablón de anuncios.
  • Buzón de sugerencias.

Factores Clave y Tendencias en la Gestión Empresarial

A continuación, se presentan diversos factores y tendencias que influyen en el entorno empresarial y la gestión de recursos:

  • Auge del teletrabajo FE
  • Outsourcing FO
  • Estrategia de reducción de costes FO
  • Globalización FE
  • Crisis sanitaria COVID-19 FE
  • Capacidades distintivas FO
  • Fuga de cerebros FP
  • Implantación de nuevas tecnologías en el departamento de RRHH (ej. Big Data) FO
  • Empowerment FP
  • Absentismo laboral FP
  • Aumento de la productividad media del trabajador FP
  • Crecimiento del e-learning FO
  • Downsizing FO
  • Cambio en la cultura organizativa FO
  • Fusión o alianza estratégica FE
  • Gestión de la diversidad en la contratación FP
  • Nuevo permiso de paternidad de 12 semanas FE
  • Política de sostenibilidad FE

Problemas de Optimización y Cálculo en la Gestión Operacional

Problema 1: Cálculo de Operadores y Supervisores en Cadena de Producción

En la cadena de producción de una determinada empresa deben fabricarse 64.000 unidades del componente RYFR32-A5. Para ello, cada unidad debe pasar por 3 secciones para realizar las operaciones correspondientes:

Sección I: Montaje y Preparación de Elemento Base

  • Un operador es capaz de montar 40 bases en una hora.

Sección II: Cableado, Conexiones y Soldadura

  • Un operador prepara 160 unidades al día.

Sección III: Control y Acabado

  • Un operador prepara 5 unidades cada 6 minutos.

Datos Generales:

  • Se trabajan 20 días laborales por mes.
  • La jornada de trabajo es de 8 horas al día.

Cuestiones:

  1. Calcule el número de operadores necesarios en cada sección.BUbK7gohS5ymAAAAAElFTkSuQmCC

Problema 2: Cálculo de Salario Total y Ratios de Desempeño

Se presenta la fórmula para el cálculo del salario total (ST) de un capataz:

ST = SB + B (1,5A + 2,5P)

  • ST = Salario Total
  • SB = Salario Base
  • B = Base de incentivos
  • A = Ratio de absentismo del grupo (A ≤ 1)
  • P = Ratio de producción del grupo (P ≤ 1)

Cuestión a: Determinación de la Base de Incentivos (B)

Si el salario anual base es de SB = 26.000 € y el salario total máximo es 50.000 €, ¿cuánto debe valer B?

Solución a:
  • SB = 26.000 €
  • ST = 50.000 €

Aplicando la fórmula con los ratios máximos (A=1, P=1 para el salario máximo):

ST = SB + B (1,5A + 2,5P)

50.000 = 26.000 + B (1,5 * 1 + 2,5 * 1)

50.000 = 26.000 + B (1,5 + 2,5)

50.000 = 26.000 + B (4)

24.000 = 4B

B = 6.000 €

Cuestión b: Cálculo del Salario Total con Datos Específicos

Aplicar esta fórmula para el cálculo del salario total, teniendo en cuenta los siguientes datos:

  • Bajo sus órdenes tiene 10 obreros que trabajan 8 horas al día.
  • Cada obrero debe producir 400 unidades al día.
  • El número total de unidades producidas en el año es de 792.000.
  • Por enfermedad y bajas se pierden al año 880 horas.
  • El número de días laborales al año son 220.
  • La Base variable B se mantiene si el ratio de producción (P) es superior al 92%, y se divide por 3 si este ratio es menor.

Se pide:

  1. Calcular el ratio de absentismo.
  2. Calcular el ratio de producción del grupo.
  3. Calcular el salario total del capataz.
Solución b:
1. Cálculo del Ratio de Absentismo (RA)

Ratio de Absentismo = (Número de horas trabajadas) / (Número de horas exigidas)

  • Número de horas exigidas = 10 obreros × 8 horas/día × 220 días/año = 17.600 horas.
  • Horas perdidas por enfermedad y bajas = 880 horas.
  • Número de horas trabajadas = 17.600 horas - 880 horas = 16.720 horas.

RA = 16.720 / 17.600 = 0,95 (o 95%)

2. Cálculo del Ratio de Producción del Grupo (RP)

Ratio de Producción = (Producción real) / (Producción prevista)

  • Producción real = 792.000 unidades.
  • Producción prevista = 10 obreros × 400 unidades/día × 220 días/año = 880.000 unidades.

RP = 792.000 / 880.000 = 0,90 (o 90%)

3. Cálculo del Salario Total del Capataz

Dado que el Ratio de Producción (RP = 0,90 o 90%) es menor que 92%, la Base variable B se divide por 3.

  • B ajustada = 6.000 € / 3 = 2.000 €
  • SB = 26.000 €
  • A = 0,95
  • P = 0,90

ST = SB + B_ajustada (1,5A + 2,5P)

ST = 26.000 + 2.000 (1,5 × 0,95 + 2,5 × 0,90)

ST = 26.000 + 2.000 (1,425 + 2,25)

ST = 26.000 + 2.000 (3,675)

ST = 26.000 + 7.350

ST = 33.350 €

Entradas relacionadas: