Gestión Integral de Proyectos de Ingeniería y Construcción: Roles, Documentación y Legalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Gestión Integral de Proyectos de Ingeniería y Construcción

Este documento aborda aspectos fundamentales de la gestión de proyectos en ingeniería y construcción, desde la definición de roles hasta los procedimientos de puesta en marcha y legalización.

Roles y Responsabilidades en la Gestión de Proyectos

  • Jefe de Proyecto

    • Finalizar la obra según el proyecto original.
    • Promover cambios oportunos, de calidad y con menor coste.
    • Definir quién, cuándo y qué se debe hacer.
    • Ordenar y controlar los trabajos: Planificar y programar.
  • Secretaría de Dirección

    • Asiste al Jefe de Proyecto en las funciones administrativas y de relación.
    • No tiene mando sobre el personal, salvo para la transmisión de órdenes.
  • Asistente Técnico de Planificación

    • Ayuda en el proyecto en el avance de la obra.
    • Controla gastos, actualiza la planificación y la programación.
  • Jefe de Proyecto Eléctrico

    • Realiza la instalación.
    • Define quién, cuándo y cómo.
    • Gestiona el presupuesto, la logística y las pruebas finales.

Documentación y Gestión de la Construcción

  • Información Dinámica

    Cambia con el tiempo y es generada por el propio proceso (informes, gráficos estadísticos, órdenes).

  • Información Estática

    No depende del proceso de gestión y no cambia con el tiempo (planos, catálogos, especificaciones técnicas).

    • Planos: Civiles y estructurales, mecánicos, hidráulicos, eléctricos.
    • Catálogos: Se ordenan por contenido o material.
  • Normativa

    De lo general a lo concreto. Ejemplos: XX (mueble), YY (cajón), AA (archivo).

  • Gestión de Construcción

    Cada grupo o individuo debe realizar una actividad que garantice el funcionamiento de la instalación y alcanzar los objetivos de finalización del proyecto en oportunidad, calidad y coste.

    Actividades clave:

    • Prever
    • Planificar
    • Programar
    • Ejecutar
    • Controlar

Puesta en Marcha y Control de Cierre de Proyectos

Las actividades de gestión de proyectos incluyen:

  • Prever
  • Planificar
  • Programar
  • Ejecutar
  • Controlar
  1. Puesta en Marcha

    Comprende las pruebas finales, la puesta en marcha y la puesta en servicio.

    • Organización: Recursos humanos, equipos, materiales.
    • Procedimientos: Normas de operación.
    • Aspectos clave: Mantenimiento, seguridad y calidad.
    • Responsable: Jefe de la instalación o producción.
  2. Gestión de Recursos

    • Preparar materia prima en cantidad y calidad.
    • La mano de obra a utilizar será la misma que se ha empleado en el montaje.
  3. Pruebas Finales

    • Una vez probada la instalación de forma independiente, se realizará una prueba conjunta, dirigida por el Jefe de Obra.
    • Se rellena un documento con los tiempos empleados y las anomalías para su solución.
    • Si la prueba final no supera las expectativas técnicas del proyecto, se deben revisar las cláusulas del contrato para llegar a un acuerdo.
  4. Protocolo de Entrega

    Documento que se rellena en la prueba final, dando por finalizado el proceso de montaje y comenzando el periodo de garantía según el pliego de condiciones.

  5. Control de Gastos

    • Presupuestados: Gastos previstos.
    • No previstos: Deben ser aprobados por la propiedad y registrados en documentos.

Proceso de Aprobación y Ejecución de Proyectos de Ingeniería

La actividad surge de la necesidad de la propiedad de obtener beneficios de una inversión o una idea. La decisión tomada dependerá del estudio de factibilidad.

Pasos del Proceso:

  1. Aprobación del Anteproyecto

    • Realizado por: Técnico cualificado, Oficina Técnica, Ingeniería.
    • Se presenta al ayuntamiento y a la Consejería de Industria.
  2. Decisión Basada en el Estudio de Factibilidad

    Con el estudio de factibilidad, se toma la decisión de llevar a cabo el proyecto.

  3. Registro Oficial de Documentación

    Siempre que se solicite un permiso oficial, se debe presentar la documentación necesaria en el Registro Oficial.

    Una vez obtenidas las autorizaciones de la administración y la Delegación de Industria, se elabora el proyecto.

  4. Proyectos y Visados

    • Los proyectos técnicos que no son realizados por técnicos de la administración deberán ser visados por el colegio técnico (plazo estimado: 2 días).
    • Anexar al proyecto el Plan de Seguridad y el Plan Específico de Seguridad.
    • Se requieren 7 copias del proyecto para su entrega a los respectivos organismos.
    • Cuando el proyecto abarca varias especialidades, es conveniente realizar un proyecto para cada una.
  5. Aprobación del Proyecto

    • Una de las copias visadas se presenta en el Registro de la Delegación de Industria.
    • Si es correcto, se notifica la aprobación.
    • Si no es correcto, se requiere una corrección o anexo, se hacen copias con el mismo número de visado, se visa nuevamente y se vuelve a presentar a Industria.
    • Una vez aprobado, se entrega una copia a la administración local para acompañar a la licencia de obra.
  6. Inicio de la Ejecución

    El contrato puede ser "llave en mano" o gestionado por la administración.

  7. Control de Ejecución

    Será responsabilidad del técnico cualificado controlar la ejecución. Se realizará un informe técnico o certificado de obra indicando que ha sido realizado según el proyecto y la normativa.

  8. Aprobación Final y Boletín de Enganche

    Tras visarse, se lleva a la Delegación de Industria para su aprobación. Se anexará junto al boletín de enganche firmado por el instalador autorizado.

  9. Licencia de Funcionamiento

    Para abrir la empresa, es necesario inscribirla en el Registro de Industria y obtener la licencia de funcionamiento, que requiere:

    • Solicitud
    • Certificación de obra
    • Previsión de incendios
    • Plan de emergencias

Entradas relacionadas: