Gestión Integral de Obras por Administración Directa: Normativa y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 485,89 KB

Alcance de la Norma para la Ejecución de Obras por Administración Directa

Objetivo: Establecer el proceso de ejecución de las obras por administración directa.

Finalidad: Celeridad, transparencia y adecuado control gubernamental.

Alcance:

  • Los pliegos de los gobiernos nacional, regional y local.
  • Las entidades de tratamiento empresarial.
  • Las empresas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
  • Los fondos y toda entidad o empresa bajo el ámbito del SNC.

Documentos Distintivos del Expediente Técnico en Obras por Administración Directa vs. Contrata

wHG6g7za9p6BAAAAABJRU5ErkJggg==

AE6h48RHuFz+B4PxsMCL6Q2IAAAAAElFTkSuQmCC

Fases del Proceso de Ejecución de Obras por Administración Directa

El proceso de ejecución de obras por administración directa consta de las siguientes fases:

  1. Aprobación de la ejecución.
  2. Preparación.
  3. Ejecución física.
  4. Culminación y liquidación.

Una vez culminada y liquidada la obra, esta debe ser transferida internamente (a otra unidad orgánica de la entidad que ejecutó la obra) o externamente (a otra entidad diferente de la que ejecutó la obra), la cual estará a cargo de su operación y mantenimiento.

Funciones del Ingeniero de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA)

Las funciones clave del ingeniero SSOMA incluyen:

  1. Implementar y administrar el Plan Anual de Seguridad y Salud en la obra.
  2. Impulsar el proceso de elección del Comité de SST (Seguridad y Salud en el Trabajo).
  3. Implementar los procedimientos y protocolos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  4. Revisar y proponer la actualización del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST), las políticas, formatos y actas.
  5. Elaborar las recomendaciones de SST (Seguridad y Salud en el Trabajo) para cada puesto.
  6. Elaborar el programa anual de capacitación.
  7. Capacitar a los brigadistas en respuesta a emergencias.
  8. Emitir las Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas.
  9. Elaborar las Matrices de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), el Plan de Contingencia, los mapas de riesgos y las Estadísticas de SST (Seguridad y Salud en el Trabajo) para los reportes a la AOD.

Hitos Clave en la Fase de Preparación de Obras por Administración Directa

html>

Entradas relacionadas: