Gestión Integral del Mantenimiento y Detección de Averías en Subestaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Clasificación de Métodos de Detección de Averías

Existen diversas metodologías para la detección de averías en sistemas eléctricos, clasificadas principalmente en:

  • Medidas Directas: Colocando el instrumento de medida en contacto con el fenómeno que se desea medir.
  • Medidas Indirectas: A través de la medida de otras magnitudes diferentes a la que se desea cuantificar.
  • Medidas de Tensión, Intensidad y Temperatura: Directamente, es decir, utilizando equipos de medida que nos indican directamente la magnitud en cuestión.

Histórico de Averías: Clave para el Mantenimiento Predictivo

El registro de todas las averías ocurridas en instalaciones de la subestación sirve para realizar estadísticas y poder analizar los datos de las averías ocurridas en la instalación.

Muy importante: En toda avería debe registrarse el tipo de avería, causa, frecuencia con que se produce, y equipo afectado. Si los datos no están registrados y mantenidos adecuadamente, no podemos realizar mantenimiento preventivo y predictivo eficaz.

Mantenimiento de Seccionadores AIS

Inspección y Verificación

  • Inspección ocular e imagen infrarroja, buscando pérdidas por efecto Joule.
  • Comprobar soporte y fijación del seccionador.
  • Comprobar ausencia de desgastes, agarrotamientos, verificando suavidad de funcionamiento en husillos, trenes de engranajes, palancas, levas, embragues, etc.
  • Comprobar ausencia de erosiones o desgaste por arcos en contactos.
  • Verificar alineamientos y movimiento de cuchillas.
  • Comprobar aislamientos respecto a tierra.
  • Comprobar puesta a tierra (PAT).
  • Medida de la resistencia del circuito principal.

Tareas de Mantenimiento Específicas (Seccionadores)

  • Limpieza, engrase o lubricación de articulaciones, ejes, etc.
  • Ajustar pares de apriete y la zona de contactos.
  • Limpiar armario de control y sistema motorizado.
  • Verificar sistema de calefacción del armario de control.
  • Limpiar y engrasar sistema motorizado.

Mantenimiento de Interruptores de PVA

  • Inspección visual: fugas de aceite, arcos, etc.
  • Revisar niveles de aceite en cada polo.
  • Realizar comprobaciones al aceite mediante muestra: color, impurezas, agua, grado dieléctrico.
  • Revisiones mecánicas, accionamiento.
  • Revisiones eléctricas (aislamiento, resistencia de contactos).

Presión del SF6 en Interruptores

La presión del SF6 varía según el tipo de interruptor, tecnología, fabricante, etc. Interesa medir la densidad; los medidores de presión están compensados en temperatura.

  • Presión de servicio: Entre 6 y 7 bar (6,5-6,8 bar).
  • Presión de alarma: 6,20 bar.
  • Presión de bloqueo: 6,0 bar.

Subestación Tipo AIS: Características y Mantenimiento

La subestación tipo AIS (Aislamiento en Aire) está muy expuesta a agentes atmosféricos, por lo que es susceptible de mayor mantenimiento en función de la climatología y polución. Como ventaja, su diseño es muy robusto y muy accesible en su mantenimiento, pero exige más precauciones de seguridad.

Factores que Originan el Envejecimiento de Embarrados

  1. Humedad, salinidad, contaminación: provocan corrosión en metales y sus uniones.
  2. Exposición a arcos eléctricos de alta tensión que degradan los aisladores.
  3. Vibraciones y esfuerzos electrodinámicos por sobrecargas y/o cortocircuitos.
  4. Variaciones o cambios de temperatura que pueden provocar aflojamiento de uniones de barras.

Pruebas Comunes para Juegos de Barras

Las pruebas más comunes para asegurar la integridad de los juegos de barras incluyen:

  • Inspección visual y mecánica.
  • Inspección de condiciones físicas y mecánicas.
  • Inspección de anclajes, alineación y puesta a tierra (PAT).
  • Inspección de conexiones eléctricas con alta resistencia de contacto.

Métodos Utilizados en Pruebas de Barras

  • Inspección termográfica (subestación en carga normal o máxima).
  • Medida de resistencia de contacto.
  • Ajuste de tornillería según aprietes especificados.
  • Inspección y limpieza de ventanillas de ventilación.

Fenómenos Eléctricos Relevantes en Subestaciones

Efecto Corona

Se manifiesta en forma de halo luminoso alrededor del conductor. Es causado por la ionización del aire circundante al conductor debido a la colisión de electrones libres que escapan del sistema.

Tracking Eléctrico

Es el camino eléctrico superficial por donde aparecen arborescencias eléctricas bidimensionales, cuando la superficie de aislantes está sometida a gran estrés eléctrico, o contaminación por polvo, sales minerales o humedad.

Arco Eléctrico

Se forma entre dos electrodos sometidos a diferencia de potencial y colocados en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida. Durante el tiempo de la descarga se produce una luminosidad muy intensa y un gran desprendimiento de calor.

Entradas relacionadas: