Gestión Integral de Mantenimiento y Control Sanitario en Establecimientos Alimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Plan de Infraestructuras y Mantenimiento

Tipos de Mantenimiento

Existen dos tipos principales de mantenimiento:

  1. Mantenimiento Preventivo: Revisiones realizadas bajo una periodicidad fijada sobre equipos, instalaciones y locales para asegurar el correcto funcionamiento o estado de conservación de los mismos.
  2. Mantenimiento Correctivo: Reparación efectuada sobre los locales, equipos e instalaciones por averías en los mismos.

1. Planificación del Mantenimiento

  1. Descripción del establecimiento.
  2. Responsable del mantenimiento preventivo y del mantenimiento correctivo.
  3. Descripción de las áreas y equipos.
  4. Descripción del tipo de revisión o acción efectuada.
  5. Frecuencia y productos utilizados.

2. Verificación del Plan de Mantenimiento

  • Revisar que el mantenimiento se ha llevado a cabo.
  • Vigilar el correcto estado y funcionamiento de las instalaciones y equipos.
  • Supervisar los registros generados del mantenimiento preventivo y correctivo, además de guardar los partes de mantenimiento realizados por empresa externa.

3. Medidas Correctoras

Plan del Control del Agua

Objetivo: Garantizar que el agua utilizada en la industria alimentaria, en los procesos de fabricación, tratamiento, así como la utilizada en limpieza de superficies, objetos y materiales que puedan entrar en contacto con los alimentos, sea apta para el consumo humano, según el RD 140/2003.

Riesgos procedentes de agua no apta para el consumo:

  • Contaminación microbiana.
  • Contaminación por agentes químicos.
1. Planificación del Control del Agua
  1. Descripción de los usos del agua por parte del establecimiento.
  2. Descripción de la fuente o fuentes de suministro del agua.
  3. Descripción de las características del sistema de distribución.
  4. En el caso de que se realicen tratamientos de desinfección u otro tratamiento de mejora o acondicionamiento, se hará una descripción detallada.
  5. Descripción de las operaciones de mantenimiento y limpieza.
  6. Verificación y control (registros).
  7. Medidas correctoras.

Plan de Control de Plagas o Plan DDD

Sistemas de control preventivos para evitar la aparición de plagas y animales indeseables. Las plagas y animales indeseables (insectos, roedores, pájaros, animales domésticos…) en los establecimientos alimentarios constituyen una posible fuente de contaminación y un medio de transmisión de enfermedades que compromete la seguridad sanitaria de los productos alimenticios producidos y comercializados.

1. Objetivo del Plan de Control de Plagas

Establecer medidas de prevención y, en su caso, de eliminación de plagas (medida preventiva o pasiva y correctora o activa).

2. Antiguo Plan DDD (Desinfección, Desratización, Desinsectación)
  • Desratización: Control y eliminación de roedores.
  • Desinsectación: Control y eliminación de insectos.
  • Desinfección: Destrucción o reducción de microorganismos (no se incluye en este plan, sino en el de limpieza y desinfección).
3. Planificación del Control de Plagas
  1. Descripción de las medidas higiénicas y los métodos biológicos, físicos y/o mecánicos utilizados, con indicación de:
    • Tipo de plaga que se previene.
    • Área de control.
    • Localización en un plano de los dispositivos utilizados.
  2. Medidas preventivas en roedores: estructura del local adecuada, adecuada recepción y almacenamiento de alimentos.
  3. Medidas preventivas en insectos y pájaros: protecciones, limpieza y desinfección, cubos de basura cerrados y su retirada diaria, instalación de mosquiteras, etc.
  4. Descripción de las actividades de comprobación.

Entradas relacionadas: