Gestión Integral de Instalaciones Térmicas: Mantenimiento y Optimización de Calderas y Combustión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Componentes Clave de una Instalación Térmica
- Arqueta de boca de carga.
- Depósito de combustible.
- Arqueta de boca de hombre.
- Bombas.
- Caldera.
- Quemador.
- Chimenea.
- Válvulas.
- Radiadores.
- Regulación.
- Tuberías.
- Válvulas de regulación.
- Depósito e intercambiadores de ACS (Agua Caliente Sanitaria).
- Vaso de expansión.
- Instalación y equipos eléctricos.
Gestión y Mantenimiento de la Instalación de Combustible
- La instalación de combustible abarca desde el punto 1 (arqueta de boca de carga) hasta el punto 4 (bombas).
- Los principales enemigos de la instalación son el aire y el agua. Este último puede ingresar por los puntos 1 (boca de carga) y 3 (boca de hombre) si las arquetas carecen de drenaje. El agua se acumula y puede filtrarse por la boca de carga o cubrir la tapa de la boca de hombre del depósito, cuya estanqueidad podría verse comprometida por el envejecimiento de la junta o por deficiencias en los pasos de las tuberías.
- Anualmente, se recomienda bajar la tubería de aspiración y realizar una extracción de muestra con la bomba de trasiego. Este procedimiento permite verificar el estado del fondo del depósito y determinar la necesidad de limpieza.
- Para la limpieza del depósito, se debe utilizar equipo especializado que emplee agua a presión y aspire completamente los sedimentos del fondo. Es crucial sustituir la junta de la tapa de boca de hombre tras esta operación.
Principios de la Generación de Calor en Sistemas Térmicos
La caldera, el quemador y la chimenea son los componentes clave responsables del adecuado aprovechamiento de la energía contenida en el combustible para la generación de calor.
Optimización y Puesta a Punto de la Combustión
- Asegurar que el circuito de humos y el circuito de agua de la caldera estén completamente limpios.
- La selección del quemador adecuado se determina en función de la potencia útil y nominal requerida, así como de la presión del hogar de la caldera.
- La elección del chiclé (o boquilla) se realizará considerando la forma del cono de aire que produce el quemador, la potencia de la caldera, sus dimensiones y el tipo de combustible. En función de estos parámetros, se seleccionará el inyector o los inyectores apropiados.
- Durante el encendido, la compuerta debe estar abierta para permitir un exceso de aire, y el termostato ajustado a 90ºC.
- Una vez que la chimenea alcance su temperatura de régimen y no presente problemas, se procederá a la regulación del aire y de la presión de pulverización.
- Conectar un vacuómetro y un manómetro a la bomba. El vacuómetro se utilizará para regular la presión de pulverización, que debe oscilar entre 10 y 15 kg/cm². Esta presión se ajustará mediante el tornillo de ajuste de la bomba.
- Se irá cerrando progresivamente la aspiración de aire hasta obtener una llama limpia, sin humos ni inquemados.
- En quemadores con dos boquillas, se ajustará una para la marcha parcial y ambas para el pleno fuego. Esto implica un reglaje de la entrada de aire en dos posiciones: marcha parcial y plena marcha.
Mantenimiento del Lado Agua de la Caldera
- El circuito de agua debe estar protegido contra la corrosión y las incrustaciones.
- Para calderas de agua caliente (temperatura de retorno de 3ºC), el uso de agua de la red urbana no suele presentar problemas. Sin embargo, si se utiliza agua de pozo, es imprescindible recurrir a un especialista para que realice un tratamiento adecuado del agua.
- Vigilar el correcto funcionamiento de los purgadores. Cuando estén instalados en los radiadores, purgar manualmente con la llave de paso cerrada hasta que se elimine completamente el aire del agua.
- Una instalación parada debe permanecer totalmente llena. No obstante, al no circular el agua, la suciedad tiende a acumularse en las partes más bajas. Dos semanas después de la puesta en funcionamiento, se recomienda vaciar el agua con suciedad a través del tubo de vaciado para asegurar la limpieza de la instalación.