Gestión Integral de la Estiba de Carga: Prevención de Riesgos y Logística Eficiente en el Transporte Marítimo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Estiba de Carga General: Principios y Prácticas para la Seguridad y Eficiencia

Objetivo de la Estiba

El objetivo principal de la estiba es planificar la carga de forma que esta no dañe al entorno, a la tripulación, al buque, y evitar que se produzcan daños entre las mercancías.

Tipos de Carga

La carga general de paquetería ha evolucionado significativamente, pasando a ser mayoritariamente contenizada. No obstante, se distinguen varios tipos de carga:

  • Cargas envasadas
  • Cargas especiales
  • Cargas a granel sólidas
  • Cargas unitizadas
    • Estandarizadas (pallets, contenedores)
    • No estandarizadas

Averías y Riesgos Comunes en la Manipulación de Carga

Durante las Cargas y Descargas

Los riesgos y averías más frecuentes durante las operaciones de carga y descarga incluyen:

  • Mala manipulación
  • Pérdida por robos
  • Carencia de elementos protectores
  • Fricción o rozamiento
  • Relleno inadecuado entre mercancías
  • Contaminación y segregación
  • Condiciones meteorológicas adversas (estado del tiempo)

Durante el Transporte

Una vez en tránsito, la carga puede sufrir los siguientes daños:

  • Aplastamiento
  • Fricción
  • Calentamiento y condensación
  • Mojadura, humedad, oxidación
  • Corrimiento de la carga
  • Incendio
  • Daños por roedores e insectos

Espacios de Carga en Buques

Los buques disponen de diversos espacios especializados para la estiba de diferentes tipos de carga:

  • Bodegas: Espacios bajo cubierta destinados a la carga general, divididas horizontalmente por entrepuentes.
  • Tanques: Espacios de carga diseñados para estibar productos líquidos a granel. Presentan formas variadas y cuentan con dispositivos de medición y control del contenido.
  • Cubiertas: Áreas superiores del buque que pueden utilizarse para ciertas cargas.
  • Garajes: Espacios horizontales donde se aloja la carga rodada (vehículos, maquinaria).

Logística de la Carga

La logística es la organización de las actividades de manipulación, almacenamiento y transporte de mercancías, con el fin de satisfacer la demanda del mercado al menor coste posible. Una gestión logística eficiente aporta múltiples beneficios:

  • Fomenta una forma integrada de transporte.
  • Reduce la duración del transporte.
  • Disminuye los niveles de stock.
  • Mejora la calidad del servicio.
  • Minimiza los riesgos asociados al transporte.

Protección de la Mercancía

La protección adecuada de la mercancía es crucial para prevenir daños. Se utilizan diferentes elementos y técnicas:

  • Envoltura: Materiales como papel, plástico o lonas que cubren directamente la mercancía.
  • Envases: Contenedores primarios como cajas, sacos, cilindros, barriles o bidones que contienen el producto.
  • Embalaje: Protección secundaria diseñada para prevenir los efectos del ambiente, aportar resistencia contra el apilamiento, y ofrecer seguridad y protección contra el robo.
  • Marcas, Rotulado y Etiquetado: Información esencial colocada en el punto de origen, que incluye:
    • Nombre y dirección del remitente y destinatario.
    • Número de serie del despacho, número de bulto y lote.
    • Datos de estiba, peso y cubicación.
    • Características e instrucciones de manejo.

Acondicionamiento e Inspección de las Bodegas

Antes de la carga, es fundamental realizar un acondicionamiento e inspección exhaustivos de las bodegas, prestando atención a:

  • Elementos protectores internos.
  • Estanqueidad de tapas y escotillas.
  • Aislamiento térmico adecuado.

Control de la Meteorología en Bodegas

Es necesario acondicionar la atmósfera de las bodegas para cada tipo de carga, controlando la presión, temperatura y humedad. La humedad es un factor crítico:

  • Condensación: Se produce cuando la temperatura de la atmósfera de la bodega se enfría por debajo del punto de rocío, depositando agua sobre la carga.
  • Absorción de humedad: Ocurre por cambios de zonas secas y cálidas a húmedas y frías, lo que puede llevar a la absorción de humedad por parte de la mercancía.
  • Depósito de agua: Directamente sobre la carga debido a la condensación o filtraciones.

Para mitigar estos problemas, se considera:

  • Control de la condensación en el aire.
  • Ventilación adecuada.

Planificación de la Estiba y Desestiba

La planificación es un pilar fundamental para una operación de estiba exitosa. Debe tener en cuenta:

  • La estiba y la desestiba.
  • Los tiempos de carga y descarga.
  • La comprobación de espacios disponibles.
  • El conocimiento de los medios en la terminal y a bordo del buque.

Además, es imperativo:

  • Cumplir los objetivos de la estiba.
  • Confeccionar los procedimientos operativos.
  • Realizar los cálculos necesarios.
  • Elaborar el plano de estiba.
  • Considerar las particularidades de cada carga.

Entradas relacionadas: