Gestión Integral de Cárcavas: Diseño y Construcción de Presas de Control de Azolve
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Definición de Cárcava
Una cárcava es la forma del terreno producida por la socavación repetida de escurrimientos superficiales.
Especificaciones para Presas de Control de Azolve
Para un correcto funcionamiento, la construcción de una presa de control de azolve (PCA) debe cumplir con las siguientes especificaciones:
Altura
Para definir la altura de una presa, se deben considerar la cantidad de azolve esperada, el espaciamiento entre presas y el costo asociado.
- Presas Temporales: Altura no mayor a un metro.
- Presas Permanentes: Pueden alcanzar varios metros de altura.
Espaciamiento
El espaciamiento entre dos presas de control de azolve (PCA) depende de:
- Las pendientes del cauce.
- Los sedimentos depositados o por depositar.
- La altura efectiva de las presas.
Anclaje, Delantal y Protección de Taludes
El anclaje de la presa es crucial para proporcionar la suficiente estabilidad a la estructura y evitar el socavamiento por la escorrentía, ya sea lateralmente o por debajo de la presa.
Vertedor de la Presa
Todas las presas deben tener un vertedor para el exceso de agua, permitiendo el paso libre del caudal máximo.
Control de Cárcavas
El control de cárcavas se entiende como la serie de acciones tendientes a detener su crecimiento, reducir la velocidad de las escorrentías y retener el azolve aportado por el área de drenaje, con el fin de lograr el relleno y/o la estabilización de los cauces.
Causas de la Formación de Cárcavas
- Fuertes lluvias en suelos sin vegetación.
- Concentración de los escurrimientos superficiales.
- Mal diseño y mantenimiento de caminos.
- Un cambio brusco en la cubierta vegetal (disminución).
Etapas del Control de Cárcavas
Cabeceo
Consiste en prevenir y controlar la erosión remontante. Para ello, se requiere la construcción de estructuras de concreto o piedra en la cabecera de la cárcava, cuya finalidad es amortiguar la energía de caída de la escorrentía.
Control de la Erosión en Taludes y Fondo
Se logra mediante la construcción de presas de control de azolve (PCA), con las cuales se escalona la pendiente del cauce, reduciendo la velocidad de la escorrentía y la cantidad de sólidos transportados.
Presas de Control de Azolve (PCA) Temporales
- Vida útil: 2-5 años.
- Construcción con ramas y morillos.
- Uso de mallas y alambre.
Presas de Control de Azolve (PCA) Permanentes
- Vida útil: 40-50 años.
- Materiales: piedra acomodada, gaviones, mampostería con cemento.
Relleno y Estabilización de Cárcavas
- Consiste en el establecimiento de vegetación, puesto que la vegetación cubrirá el azolve, lo retendrá y protegerá de arrastres posteriores. Esto es factible ya que la velocidad de escurrimiento decrece.
- La vegetación conserva la humedad y el suelo fértil.
- La vegetación puede establecerse de forma natural, pero es más efectivo y fácil si se asiste.