Gestión Integral de Calidad en la Fabricación Farmacéutica: Estándares y Metodologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB
Control de Calidad
El Control de Calidad es fundamental para asegurar productos seguros y eficaces, mediante la medición y evaluación de la Materia Prima (MP), el Producto Intermedio (PI) y el Producto Terminado (PT).
Requisitos del Control de Calidad
Para un control de calidad efectivo, se requiere:
- Personal capacitado.
- Procedimientos aprobados.
- Instalaciones adecuadas.
Estos elementos son cruciales para la verificación, el muestreo, la investigación de fallas y el envasado adecuado.
Control de Calidad de Insumos
El control de calidad de los insumos abarca las siguientes etapas:
- Recepción.
- Identificación.
- Almacenamiento.
- Control.
Diagrama de Flujo del Control de Calidad
El proceso general de control de calidad sigue un diagrama de flujo que incluye:
- Compras.
- Comprobación de materia prima.
- Recepción.
- Muestreo.
- Análisis.
- Control de Calidad (CC).
- Resultados.
Proceso de Recepción
Al recibir materiales, se deben registrar los siguientes datos:
- Nombre del material.
- Lote interno.
- Fecha de recepción.
- Cantidad.
- Estatus.
Proceso de Muestreo
Las muestras serán almacenadas en cuarentena hasta que sean muestreadas. La identidad del lote se verifica con muestras individuales. El proceso de muestreo implica:
- Identificación de la muestra.
- Uso de contenedores sanitizados.
- Aplicación de técnicas asépticas.
- Muestras identificadas correctamente.
Solicitud de Análisis
Una solicitud de análisis debe contener la siguiente información detallada:
- Nombre de quien suministra.
- Origen de la muestra.
- Descripción completa.
- Forma Farmacéutica (FF).
- Potencia.
- Nombre del producto.
- Registro.
- Número de lote.
- Tamaño de muestra.
- Motivo del análisis.
- Fecha.
- Especificación de análisis.
- Condiciones de almacenamiento.
- Comentarios.
Hoja de Trabajo Analítico
La Hoja de Trabajo Analítico es un documento esencial que incluye:
- Número de registro.
- Número de páginas.
- Fecha de solicitud.
- Fecha de inicio y término del análisis.
- Nombre y firma del analista.
- Descripción del material.
- Referencia de las especificaciones y descripción del método.
- Equipo utilizado.
- Reactivos utilizados.
- Resultados obtenidos.
- Interpretación de resultados.
- Comentarios adicionales.
Métodos Generales de Análisis (MGA)
Los Métodos Generales de Análisis (MGA) establecen las metodologías para identificar y valorar sustancias, incluyendo pruebas como la prueba límite, según lo estipulado por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM).
Ensayos Habituales de Control
Los ensayos habituales de control incluyen:
- Aspecto e identidad.
- Sustancias relacionadas: Detección de posibles impurezas presentes en la muestra debido a la degradación.
- Valoración: Cuantificación del analito de interés.
- Exactitud: Medida de la cercanía de los resultados al valor verdadero (ej. 2 o 3 triplicados, con una desviación del 2%).
- Precisión: Repetibilidad de los resultados en una misma concentración.
- Linealidad: Demostración de la proporcionalidad entre la respuesta del método y la concentración del analito en un intervalo (ej. 3 puntos de medición, 2%).
Propiedades Fisicoquímicas (FQ)
Las propiedades fisicoquímicas a evaluar incluyen:
- pH.
- Acidez.
- Viscosidad.
- Densidad.
- Tamaño de partícula.
Análisis Biológicos
Los análisis biológicos se centran en la evaluación de la esterilidad de líquidos estériles.
Control de Proceso y Producto Terminado
El Control de Proceso (CP) del Producto Intermedio (PI) implica:
- Ingreso.
- Muestreo.
- Análisis en proceso.
- Aprobación.
La Fabricación de Producto Terminado (PT) requiere:
- Muestreo del PI.
- Análisis.
- Cumplimiento con especificaciones.
- Aprobación.
Finalmente, para el Producto Terminado (PT):
- Muestreo.
- Análisis.
- Cumplimiento de especificaciones.
- Aprobación.
Control de Proceso en Fabricación Industrial de Medicamentos (NOM-059)
La NOM-059 establece directrices para el control de proceso en la fabricación industrial de medicamentos, incluyendo:
- Personal calificado.
- Acceso restringido.
- Limpieza de áreas y equipos.
- Condiciones específicas según el Apéndice A.
- Resultados a añadir al expediente del lote.
- Establecer tiempos para cada etapa.
Documentación de Control de Proceso
El Documento de Control de Proceso debe contener:
- Nombre del producto.
- Listado de materia prima.
- Potencia.
- Revisado por personal autorizado.
- Registro de actividades.
- Instrucciones de acondicionamiento.
- Procedimientos detallados.
Procedimiento de Fabricación
El Procedimiento de Fabricación debe especificar:
- Rendimiento esperado.
- Lugar de fabricación.
- Equipos a utilizar.
- Pasos detallados del proceso.
- Controles en proceso.
- Precauciones de seguridad.
Los puntos críticos se establecerán mediante un análisis de riesgo.
Ensayos y Puntos Críticos de Control
Algunos ensayos y puntos críticos de control comunes incluyen:
- Dureza.
- Friabilidad.
- Humedad.
- Control microbiológico.
- pH.
- Redispersión.
- Variación de volumen.
- Densidad.
Control de Calidad por Forma Farmacéutica (FF)
El Control de Calidad (CC) varía según la Forma Farmacéutica (FF):
Métodos Instrumentales:
- Cromatografía de líquidos y gases.
- Espectrofotometría UV, IR, AA.
- Métodos volumétricos.
Líquidos:
- Propiedades organolépticas.
- Redispersión.
- pH.
- Densidad.
- Viscosidad.
- Azúcares.
Inyectables:
- Pirógenos.
- Control de volumen.
- Identidad.
- Valoración.
- Degradación.
Sólidos Orales:
- Humedad.
- Descripción.
- Designación.
- Dimensión.
- Microbiología.
- Dureza.
- Friabilidad.