Gestión Integrada de Áreas Litorales: Conceptos, Estrategias y Metodología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB
Geografía de las Áreas Litorales
El litoral se puede dividir en los siguientes ámbitos:
- Tierras continentales
- Tierras litorales: Ámbito terrestre de las Áreas Litorales
- Frente litoral: Ámbito terrestre singular (20 – 100 m)
- Borde litoral
- Espacio intermareal
- Aguas litorales: Mar territorial y aguas interiores (12 millas náuticas)
- Aguas oceánicas: Zona Económica Exclusiva (200 millas náuticas)
Perspectiva Tridimensional de la Administración en Áreas Litorales
La perspectiva tridimensional de la administración en las áreas litorales implica la integración en tres dimensiones clave:
- Integración vertical: Considera las diferentes escalas territoriales de la administración y gestión (local, subregional-supranacional, regional-estatal, nacional-federal e internacional).
- Integración horizontal: Abarca las diferentes actividades de la zona (industria, pesca, turismo, etc.).
- Integración instrumental: Incluye los diferentes modelos de coordinación entre escalas y países (planes, concesiones, licencias, etc.).
Dimensiones de la Integración de la PGIAL
La Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales (PGIAL) abarca diversas dimensiones:
- Medios físicos y naturales
- Unidades políticas y territoriales
- Sectores productivos
- Administraciones públicas
- Entre generaciones
- Ciencias y disciplinas científicas
- Agentes sociales
Etapas del Esquema Metodológico de la PGIAL
El esquema metodológico explicado en clase incluye las siguientes etapas (se completan las faltantes):
- Previa
- Institucional
- Analítica y de diagnóstico
- Propositiva
- De Control
- Ejecutiva
- De mejora
Aspectos Estratégicos de la Gestión Integrada de Áreas Litorales
Los cuatro aspectos estratégicos clave son:
- Política de gestión de áreas litorales.
- Coordinación y cooperación entre administraciones.
- Información y conocimiento.
- Participación pública y concienciación.
Estrategias Territoriales en Áreas Litorales
Seis estrategias de naturaleza territorial o relacionadas con la ordenación del territorio son:
- Favorecer la concentración de los núcleos antes que su dispersión.
- Favorecer el crecimiento en “profundidad” antes que en “paralelo”.
- Retrasar antes que adelantar el frente de ocupación.
- Ampliar núcleos consolidados antes que crear otros nuevos.
- Evitar la colmatación de la zona costera por parte de asentamientos.
- Retirada controlada.
Instrumentos Operativos de Planificación o Gestión en Áreas Litorales
Algunos ejemplos de instrumentos operativos son:
- Licencia de pesca
- Registro de aguas
- Deslinde DPMT (Dominio Público Marítimo-Terrestre)
- Autorizaciones
- Concesiones
Actividad Humana en Áreas Litorales
Se presentan ejemplos de usos y actividades:
Usos | Actividades |
---|---|
Arqueológico | Turística |
Militar | Industrial |
Recepción de vertidos | Acuícola |
Cables submarinos | Extractiva |
Elementos Estructurales del Subsistema Jurídico-Administrativo de la GIAL
Los diez elementos estructurales son:
- Política
- Competencias
- Estrategia
- Normativa
- Instrumentos
- Administración
- Administradores
- Información
- Recursos
- Participación
Carácter Cíclico de los Programas de GIAL
Los Programas de GIAL tienen un carácter cíclico. Tras la ejecución de las siete etapas (previa, institucional, analítica y de diagnóstico, propositiva, ejecutiva, de control y de mejora), se inicia un nuevo ciclo. Este ciclo comienza en la etapa previa de un nuevo proyecto, buscando mejorar el anterior. El proceso se repite, generando una retroalimentación continua que se orienta hacia el desarrollo sostenible.
Instrumentos Estratégicos para la Gestión de Áreas Litorales
Algunos instrumentos estratégicos relevantes son:
- Plan de Pesca
- Plan Hidrológico Nacional
- Plan Nacional de Ordenación
- Plan de Medio Ambiente de Andalucía
- Plan de Puertos de Andalucía
Ordenación en Profundidad
La ordenación en profundidad es una estrategia de gestión urbanística y territorial. Se enfoca principalmente en los asentamientos humanos, enclaves industriales y accesos. Consiste en actuar considerando la tendencia a la concentración de usos y actividades cerca del borde litoral. Su ámbito de aplicación es la zona terrestre de la banda costera.
Subsistemas en el Análisis Sistémico del Litoral
Los principales subsistemas son:
- Subsistema físico-natural.
- Subsistema social-económico.
- Subsistema jurídico-administrativo.
Ejemplos de Instrumentos de Gestión
Se presentan ejemplos concretos para cada tipo de instrumento:
- Modelo integrado: Agenda 21
- Modelo sectorial: Plan de Utilización de Espacios Portuarios.
- Modelo ambiental: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.
- Modelo territorial: Plan de Ordenación del Territorio Andaluz.
- Modelo mixto: Plan de Ordenación del Territorio Andaluz.
Etapas en el Proceso Metodológico
Se detallan las etapas correspondientes a cada fase:
Fase Institucional | Fase Propositiva | Fase Ejecutiva |
---|---|---|
De compromiso | Inicial | Preparatoria |
De impulsión | Intermedia | Ejecutiva |
Organizativa | Avanzada |
Causas de Impactos en el Espacio y Recursos Litorales
Algunas causas de los impactos son:
- Sobreexplotación de recursos y uso de técnicas de explotación inapropiadas.
- Uso de productos nocivos para los organismos vivos o sus hábitats (agricultura, ganadería, acuicultura).
- Vertidos de residuos sólidos y líquidos (urbanos o industriales) sin depurar.
- Excesiva urbanización del espacio litoral.
Definición de Gestión Integrada del Espacio Litoral
La Gestión Integrada del Espacio Litoral es un proceso dinámico que coordina estratégicamente la distribución de recursos medioambientales, socioculturales e institucionales. Su objetivo es lograr la conservación y el uso múltiple sostenible de la zona costera.
Aspectos Operativos e Instrumentales de un Proceso de PGIAL
Los principales aspectos son:
- Inicio del proceso
- Normativa y reparto de competencias
- Organización administrativa y administradores
- Estrategias operativas respecto al espacio y recursos litorales
- Instrumentos
Estrategias y Actuaciones Públicas Relacionadas con la PGIAL
Algunas estrategias y actuaciones son:
- Protección
- Compra de tierras
- Recuperación
- Retirada controlada
- Restricción o exclusión
Primeras Etapas del Esquema Metodológico para Proyectos de PGIAL
Las cinco primeras etapas son:
- Previa
- Institucional
- Analítica y de diagnóstico
- Propositiva
- Ejecutiva
Técnicas de Evaluación de un Programa de Gestión Costera
En la evaluación de un Programa de Gestión Costera se diferencia entre:
- La evaluación del proceso
- La evaluación del resultado
INSTRUMENTOS ÚTILES