Gestión Hospitalaria y Respuesta Sanitaria ante Emergencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Evaluación de Necesidades en Emergencias
La evaluación de las necesidades de emergencia es el conjunto de procesos de identificación y recopilación de datos que tiene como objetivo proporcionar información para dar una respuesta adaptada a un escenario de crisis. Es el proceso que fundamenta la planificación derivada de un suceso desafortunado; está relacionado con el tipo de catástrofe, el lugar en el que ha tenido lugar, la población afectada y los medios disponibles.
Prioridades en la Evaluación de Necesidades:
- Búsqueda de supervivientes (rescate y salvamento)
- Seguridad vital
- Socorro
- Abrigo
- Víveres
- Servicios sanitarios
- Apoyo social
- Acciones para el desarrollo humano
- Estabilización
Inteligencia Sanitaria
La inteligencia sanitaria es el proceso de obtención de datos relativos a una situación de crisis, que tiene como objetivo adaptar las ofertas a las demandas, disminuir el margen de incertidumbre y facilitar la planificación logística.
Fases de la Respuesta ante Crisis
Las necesidades básicas del primer momento son la presencia precoz de equipos humanos y técnicos especializados en el rescate de las víctimas; en paralelo y en escenarios seguros, se desplegarán elementos de socorro. Si la crisis se cronifica, se organizarán asentamientos provisionales. La implantación de acciones de desarrollo local, procurando trabajo y educación, son aspectos a desarrollar en un segundo momento, pero imprescindibles para alcanzar la estabilización final de un escenario que ha padecido una grave crisis.
Responsabilidades de la Autoridad Hospitalaria
- Conocer los riesgos más probables a los que debe hacer frente.
- Conocer las debilidades de su hospital frente a las catástrofes.
- Disponer de los elementos necesarios para hacer frente a las catástrofes más probables.
- Disponer de un procedimiento sencillo para responder a las emergencias.
- Ensallar su plan de contingencia una vez al año.
- Aumentar las capacidades de su hospital en caso de catástrofe externa.
- Evacuar su hospital en caso de catástrofe interna.
Gestión de la Asistencia en Situación de Emergencia
Declaración Formal de Situación de Emergencia
La declaración formal de situación de emergencia activa los protocolos específicos de respuesta.
Organización de la Asistencia
Las prioridades son la clasificación de los pacientes por criterio de gravedad y su distribución por áreas.
1. Clasificación y Distribución de Pacientes
Deberá asegurar:
- Un procedimiento de admisión y evaluación de riesgo.
- Control de los pacientes que no precisen ingreso.
- Triaje continuo en catástrofes asistenciales.
- Tratamiento definitivo o evacuación para pacientes ambulatorios.
2. Responsabilidades Asistenciales Mínimas
- Reordenar el personal crítico.
- Controlar las hemorragias externas.
- Aplicar vendaje compresivo.
- Inmovilizar fracturas.
- Proceder a rescate quirúrgico.
3. Clasificación Bipolar Inicial
Es ambulante y no ambulante. Esta clasificación inicial se verá favorecida si es inmediata, en dos bloques al ingreso: aquellos que exijan asistencia inmediata y los que no.
4. Uso de Centros Ambulatorios
La derivación precoz a centros de salud de los pacientes tratables ambulatoriamente aliviará la presión asistencial en momentos especialmente conflictivos.
5. Atención a Familiares
Es, además de una obligación institucional, un referente de calidad el disponer con prontitud de equipos responsables del control y la atención a familiares. Este aspecto va muy ligado a la imagen organizativa y humana del centro. Los familiares tienen derecho a una información precoz, veraz y mantenida, a espacios de espera dignos, a los servicios de apoyo oportunos (aseo, cafetería, etc.).
Evacuación Hospitalaria
1. Cómo Realizar la Evacuación
- Con una ficha sencilla.
- Con la documentación médica individual.
- Utilizando recursos de circunstancias.
- Con el mínimo soporte asistencial.
2. Evacuación por Sectores
El personal de cada unidad o servicio es responsable de la evacuación del mismo, pudiendo ser apoyado por elementos de otra dependencia.
3. Esfuerzos Organizativos
(Este punto fue mencionado en el texto original sin descripción detallada).
4. Células Quirúrgicas Extrahospitalarias
(Este punto fue mencionado en el texto original sin descripción detallada).
Apoyo Hospitalario a Emergencias Extrahospitalarias
El hospital debe estar en disposición, por una parte, de adelantarse al lugar de la crisis y, por otra, de esponjarse para una recepción masiva, sin esperar parapetados la invasión.