Gestión Hospitalaria: Medidas de Prevención, Seguridad y Equipamiento Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Medidas para Disminuir la Incidencia de Infecciones Nosocomiales Urinarias
El uso de medidas de drenaje cerrado en sondaje vesical es la principal medida preventiva. Se considera un sistema cerrado cuando:
- No exista desconexión en el circuito.
- La bolsa de recogida de orina esté provista de válvula antirretorno.
- Zona de toma de muestra por punción.
- Dispositivos de vaciamiento.
- Sondar solo cuando sea necesario.
- Extremar las medidas de asepsia durante el sondaje.
- Realizar limpieza y desinfección (povidona yodada).
- Lavarse las manos antes y después de manipular la sonda.
- Evitar desconexiones entre la sonda y la bolsa.
- Mantener el flujo urinario descendente.
- Si el sistema de drenaje cerrado tiene más de 48 horas, cambiarlo cada 7-10 días.
- Fijar la sonda en el muslo o abdomen.
Precauciones Universales y Protocolo de Actuación para la Prevención de Riesgos Biológicos en Personal Sanitario
- Todos los pacientes deben considerarse potencialmente infecciosos.
- El vehículo de transmisión ocupacional más importante es la sangre y sus derivados.
- Vacunación contra la hepatitis B (para profesionales sanitarios con contacto directo o indirecto con sangre u otros fluidos).
- Lavado de manos antes y después de atender a los pacientes, incluso si se han usado guantes.
- Utilizar guantes siempre que exista riesgo o contacto con sangre u otros fluidos orgánicos.
- Usar gafas y mascarilla para la protección ocular y facial (para evitar salpicaduras).
- Emplear bata o delantal impermeable.
- Tomar precauciones con objetos cortantes o punzantes (agujas o bisturís).
- Las muestras de laboratorio se consideran todas potencialmente infectadas.
- En caso de exposición accidental (pinchazo o salpicadura), aplicar el protocolo de medidas establecidas y contactar con medicina preventiva.
- Utilizar material de un solo uso.
Camas Hospitalarias: Características y Tipos
Características
- Hechas de tubos huecos, fáciles de lavar, facilitando la limpieza y desinfección.
- Ruedas móviles con sistema de frenado en cada pata, facilitando la fijación y evitando caídas.
- Somier con manivela (2 o más segmentos).
- Dimensiones:
- Anchura: 90-105 cm
- Longitud: 190-200 cm
- Altura: 70 cm (sin colchón)
- Colocación: fácil acceso por tres de sus lados, distancia estándar, cabecera en contacto con la pared.
- Ubicación: no colocar debajo de una ventana ni demasiado cerca de la puerta.
- Colchón de muelles de una sola pieza (semirrígido) con refuerzos laterales (cubrir con pieza impermeable y flexible).
- Lencería: amplia, resistente a lavados constantes, no áspera.
Tipos de Camas de Descanso
- Metálica de somier rígido
- Articulada
- Ortopédica, traumatológica o de Judet
- Electrocircular
- Rotorest
- Incubadora