Gestión Forestal y Silvicultura en República Dominicana: Conceptos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 353,39 KB

Conceptos Fundamentales del Manejo Forestal y Silvicultura

Preguntas y Respuestas Clave

  • Medidas de Protección en Planes de Manejo Silvicultural

    De acuerdo con el Plan de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ¿cuáles son tres medidas de protección esenciales a considerar al aplicar un plan de manejo silvicultural?

    Respuesta:

    • Preservación de la biodiversidad
    • Prevención de incendios
    • Prevención y conservación del suelo
  • Marco Jurídico del Manejo Forestal en República Dominicana

    La Ley 64-00 constituye la base de la sustentación legal para el manejo forestal en la República Dominicana.

  • Áreas del Sector Forestal Dominicano

    Las dos áreas principales que conforman el sector forestal en la República Dominicana son:

    • Bosques para el aprovechamiento económico
    • Bosques para la preservación de la biodiversidad y el suelo protegido

Verdadero o Falso: Afirmaciones sobre Silvicultura y Ecosistemas

  1. La silvicultura racional valora el ámbito económico por encima de los aspectos sociales y ecológicos. Falso.
  2. Una de las principales funciones ecológicas y sociales de los bosques pluviales y muy húmedos es la captación de agua. Verdadero.
  3. En plantaciones comerciales, el objetivo de la silvicultura es mejorar la calidad y el crecimiento de los árboles aprovechables. Verdadero.
  4. En su aplicación, los objetivos de la silvicultura no deben considerar principios de la ecología. Falso.
  5. Catalpa longissima y Swietenia mahogani son especies del bosque húmedo montano. Falso.
  6. Prosopis juliflora es una especie muy común en los bosques pluviales del país. Falso.
  7. De acuerdo con los lineamientos de la FAO (1999), parte de las necesidades que tienen las poblaciones de los bosques son de productos y servicios como la madera, productos maderables y agua. Verdadero.
  8. Las necesidades de alimentos, forraje, medicinas, leña, protección, sumidero y reservas de carbono, hábitat para la fauna silvestre y diversidad del paisaje no constituyen funciones de los bosques. Falso.
  9. El monto correspondiente a la importación de madera en el país no alcanza los 120 millones de dólares. Falso.
  10. El Pinus occidentalis es una especie adecuada para el establecimiento de plantaciones en la zona de vida de bosque seco subtropical. Falso.
  11. La superficie bajo manejo forestal en el país alcanza aproximadamente 55 mil hectáreas. Verdadero.
  12. Las plantaciones en la República Dominicana alcanzan una superficie aproximada de 105 mil hectáreas. Verdadero.
  13. Junto a los incendios forestales, la promoción del desarrollo agrícola es uno de los factores menos influyentes en el proceso histórico de deforestación de la República Dominicana. Falso.
  14. El monte espinoso y el bosque seco subtropical constituyen las zonas de vida de mayor extensión en el país. Falso.
  15. La flor de Pereskia quisqueyana es la flor nacional de la República Dominicana. Verdadero.
  16. El bosque húmedo es una zona de vida presente en los tres pisos bioclimáticos que el Sistema Holdridge identifica para La Española. Falso.
  17. Cupania americana es una especie forestal del bosque pluvial montano. Verdadero.
  18. El cambio de uso de suelos ha sido y es en la actualidad la causa principal de pérdida de vegetación natural en los ecosistemas de la República Dominicana.
  19. En el bosque húmedo montano bajo, la evapotranspiración supera los parámetros de precipitación. Falso.
  20. En el manejo forestal racional se prefiere sustituir la regeneración natural como mecanismo de garantía para la diversidad genética de las especies nativas y endémicas. Falso.

Retos y Desafíos de la Silvicultura Moderna

Desafíos Actuales de la Silvicultura

En el estado actual de los ecosistemas, donde predomina la fragmentación y la destrucción de hábitats y nichos, ¿cuáles serían los principales retos de la silvicultura?

  • Pérdida de biodiversidad
  • Alteración del ciclo del hidrógeno
  • Conservación del suelo
  • Prevención de incendios
  • Impacto del cambio climático
  • Conflicto con el uso del suelo
  • Mayor vulnerabilidad a plagas y enfermedades

Inconvenientes de las Plantaciones en Bosques Secos

¿Cuáles inconvenientes presenta la silvicultura de plantaciones en el bosque seco?

  • Adaptabilidad de la especie
  • Alta evapotranspiración de la zona
  • Escasez de agua
  • Incendios forestales frecuentes
  • Suelos poco fértiles

wF9VSlBYnAl6wAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: