Gestión Financiera Empresarial: Fuentes, Inversiones y Activos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Función Financiera de la Empresa

La función financiera es esencial para iniciar y mantener la actividad empresarial, no solo en la obtención de fondos, sino también en su gestión eficiente.

Funciones Clave del Área Financiera

  • Planificación financiera: Evaluación de necesidades futuras de capital y planificación de inversiones.
  • Decisiones de inversión: Selección de proyectos más rentables para maximizar el rendimiento.
  • Obtención de recursos financieros: Identificación de opciones de financiación y análisis de costos.
  • Control del equilibrio financiero: Determinación del nivel de endeudamiento adecuado y solvencia.

Complementariedad entre Financiación e Inversión

El proceso de financiación e inversión es cíclico y complementario:

  1. Solicitud de préstamo: La empresa solicita un préstamo al banco.
  2. Obtención de recursos financieros: El banco aprueba y entrega el préstamo.
  3. Inversión en bienes productivos: La empresa utiliza el dinero para comprar equipos.
  4. Compra de nuevos equipos: Los activos se integran en el capital productivo.

Activos Financieros

Los activos financieros son títulos-valor que representan deudas y derechos de cobro. Son emitidos por empresas (como bonos y acciones) o administraciones públicas (como letras del Tesoro y bonos del Estado).

Características de los Activos Financieros

  • Rentabilidad: Rendimiento esperado, que puede ser fijo o variable.
  • Riesgo: Depende del emisor y del plazo de devolución.
  • Liquidez: Facilidad de vender el activo sin pérdidas significativas.

Fuentes Financieras y su Clasificación

Las fuentes financieras son las opciones disponibles para obtener recursos económicos.

  • Según la propiedad:
    • Propia: Capital, reservas.
    • Ajena: Préstamos, créditos.
  • Según la procedencia:
    • Interna: Autofinanciación.
    • Externa: Bancos, inversores.
  • Según el tiempo:
    • Corto plazo: Proveedores, créditos.
    • Largo plazo: Préstamos, bonos, leasing.

Beneficios Retenidos como Autofinanciación

La autofinanciación se clasifica en:

  • Autofinanciación de enriquecimiento: Beneficios retenidos en reservas.
  • Autofinanciación de mantenimiento: Fondos destinados al reemplazo de activos.

Crédito Comercial de Proveedores

Consiste en el aplazamiento del pago de materias primas y otros bienes. Se formaliza habitualmente con letras de cambio.

Préstamos y Créditos Bancarios

  • Préstamo: Se recibe una cantidad fija y se pagan intereses sobre el total del capital prestado.
  • Crédito: Es una línea de crédito donde se pagan intereses solo por el dinero efectivamente utilizado.

Descuento Comercial y Factoring

  • Descuento comercial: Permite el anticipo de cobros a través de bancos. Si una empresa necesita liquidez antes del vencimiento de una letra o efecto, puede cederla a un banco para que le anticipe el dinero.
  • Factoring: Consiste en la venta de deudas (facturas o letras de cambio) a una sociedad factor, la cual asume el riesgo de impago y se encarga de su cobro.

Financiación a Largo Plazo

Implica el uso de préstamos y créditos comerciales con vencimientos a largo plazo.

Leasing

El leasing es una forma de financiación a medio y largo plazo (generalmente entre 2 y 5 años) que permite a la empresa utilizar bienes sin necesidad de disponer de fondos propios o de acudir a un crédito tradicional.

  • Leasing financiero: Contrato de arrendamiento con opción de compra al final del periodo.
  • Leasing operativo (Renting): Arrendamiento con servicios de mantenimiento incluidos y, a menudo, opción de rescisión anticipada.

Emisión de Bonos u Obligaciones

Es una forma de financiamiento mediante la emisión de títulos de deuda. Las obligaciones se ofrecen al público en general, convirtiendo a los inversores que las compran en acreedores de la empresa. Estos adquieren el derecho a cobrar un interés y a la devolución de la cantidad entregada en los plazos pactados.

Incentivos para los inversores pueden incluir:

  • Tipo de interés: El precio del dinero.
  • Prima de emisión: Venta del título a un precio inferior al valor nominal.
  • Prima de reembolso: Devolución de una cantidad superior al valor nominal al vencimiento.

Clasificación de Inversiones

  • Inversiones a corto plazo: Adquisición de materias primas y componentes renovables.
  • Inversiones a largo plazo: Adquisición de activos fijos como maquinaria, edificios y vehículos.

Entradas relacionadas: