Gestión Financiera Empresarial: Crédito, Inventario y Capital de Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Gestión de la Política de Crédito y Cobranza
Política de Crédito
- Términos de Crédito: Engloba el período de crédito y cualquier descuento ofrecido.
- Normas de Crédito: Establece la capacidad financiera mínima que debe tener el solicitante.
Política de Cobranza
Procedimiento que sigue la empresa para cobrar las cuentas vencidas. El objetivo de un administrador de crédito consiste en incrementar las ventas dando crédito a los clientes y añadir valor a la empresa. Si una empresa suaviza su política de crédito, sus ventas deberían aumentar sin sacrificar su rentabilidad.
Administración de Inventarios
Implica la determinación de la cantidad de inventario que se debe mantener, la fecha en que se deben colocar las órdenes y la cantidad de unidades que se ordenan.
Costos del Inventario
- Costos de Mantenimiento: Costos asociados con el mantenimiento del inventario: almacenamiento, depreciación, etc.
- Costos de Ordenamiento: Costos de colocar y recibir una orden.
Control del Inventario
- Control Contable: Relacionado con la salvaguarda de las propiedades de la compañía en sus diferentes formas: materias primas, productos en proceso, productos terminados, almacenamiento, etc.
- Control Operativo: Nivel óptimo de inventarios, considerando los requerimientos operativos.
Técnicas de Control de Inventarios
- Decidir si usar métodos de control (Máximo y Mínimo, Orden Económica, Simulación).
- Preparar cada paso del proceso de producción para que funcione.
- Preparar al personal para que realice sus tareas eficientemente.
- Preparar chequeos para asegurarse del buen funcionamiento del sistema.
Métodos para Control de Inventarios
- Límites de Máximo y Mínimo: Mantenimiento de un límite máximo y uno mínimo de unidades en el inventario.
- Ventas Estimadas.
- Simulaciones.
- Sistema Económico de Control de Órdenes.
Financiamiento a Corto Plazo
El crédito a corto plazo se define como cualquier pasivo que se haya programado para liquidarse en 1 año.
Tipos de Pasivos a Corto Plazo
- Pasivos Acumulados: Son recurrentes (impuestos, IVSS, etc.).
- Cuentas por Pagar: Surgen de compras a crédito.
- Préstamos Bancarios: (Pagaré, Saldo Compensador, Línea de Crédito).
Garantías en Financiamiento a Corto Plazo
- Cuentas por Cobrar:
- Cesión de Garantía: Derecho sobre estas cuentas.
- Factoraje: Compra de estas cuentas.
- Inventarios:
- Gravamen Ilimitado: Derecho sobre todos los inventarios.
- Recibo de Fideicomiso: Bienes a favor del prestamista.
- Financiamiento por Recibo de Almacenaje.
Fórmulas Financieras Clave
- Período de Conversión de Inventario (PCI):
INV / (CV / 360)
- Período de Cobranzas (PCC):
CXC / (VTAS DIARIAS CRÉDITO / 360)
- Período de Diferimiento (PPD):
CXP / (COMPRAS A CRÉDITO DIARIAS / 360)
- Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE) (Número de Días):
PERÍODO DE INVENTARIO + PERÍODO DE COBRANZA - PERÍODO DE DIFERIMIENTO
- Capital de Trabajo Neto (CTN):
ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE
- Razón Circulante (RC):
ACTIVO CIRCULANTE / PASIVO CIRCULANTE