Gestión de Existencias: Tipos, Procesos y Organización del Almacén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Gestión de Existencias

Tipos de Existencias y su Clasificación

Tipos de Existencias

Las existencias pueden clasificarse en:

  • Mercaderías
  • Materias Primas
  • Elementos y Conjuntos Incorporables
  • Repuestos
  • Materiales Diversos
  • Combustibles
  • Embalajes
  • Envases
  • Material de Oficina
  • Productos en Curso
  • Productos Determinados
  • Productos Terminados
  • Subproductos
  • Residuos
  • Materiales Recuperables

Existencias según la Actividad de la Empresa

La clasificación de las existencias varía según el tipo de actividad de la empresa:

  • Empresas Comerciales: Adquieren productos para revenderlos posteriormente sin ser transformados. Ejemplo: Muebles, zapatos.
  • Empresas Industriales: Adquieren materias primas y otros productos para ser transformados en el proceso productivo y obtener productos terminados que venderán en el mercado. Ejemplo: Madera y hierro para transformarlos en muebles.
  • Empresas de Prestación de Servicios: Prestan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Ejemplo: El turismo, la hostelería, sanidad, energía.

Procedimientos Administrativos para la Gestión de Existencias

El Aprovisionamiento

El aprovisionamiento comprende tres importantes funciones de la gestión empresarial:

  • Compras:
    • Estudiar las posibilidades del mercado.
    • Realizar los pedidos.
    • Seleccionar los proveedores más adecuados.
  • Almacenamiento:
    • Recepción de las mercancías.
    • Cuidados para evitar deterioros.
  • Gestión de Stocks:
    • Determinar las cantidades óptimas a pedir para la constitución y la renovación de los stocks.

Ciclo de Aprovisionamiento

Es el periodo de tiempo que transcurre desde la realización de la compra a los proveedores hasta el momento en que son enviados los productos terminados a los clientes.

Clasificación de los Envases

Los envases se clasifican comúnmente en:

  • Envases Primarios
  • Envases Secundarios
  • Envases Terciarios

El Almacenamiento

La empresa precisa de un espacio físico donde guardar sus productos. Este lugar se denomina almacén.

El almacén se puede definir como: el espacio físico donde se reciben los artículos comprados o fabricados, se ordenan, se conservan y se expiden, dentro de la cadena de suministro.

Organización del Almacén

Codificación de Productos

Una vez verificada la entrada de mercaderías en el almacén y para poder localizarlas con facilidad, se deben codificar, es decir, asignarle un código a cada producto. Esta codificación refleja las características del producto y el código debe ser único para cada producto.

La codificación suele constar de 13 dígitos que se dividen en cuatro secciones:

  • Los dos primeros dígitos: Indican el país de procedencia de la codificación (para España es el 84).
  • Los cinco dígitos siguientes: Indican el nombre de la empresa creadora del producto.
  • Los cinco dígitos que van a continuación: Identifican las características del producto según los criterios de la empresa.
  • El último dígito: Corresponde al dígito de control.

Entradas relacionadas: