Gestión Estratégica del Talento: Procesos Esenciales en Recursos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Planificación de Plantillas
La planificación de plantillas se mide tanto en términos cualitativos (tipos de puesto de trabajo) como cuantitativos (número de trabajadores), considerando el coste y el plazo en que se va a necesitar dicho personal.
Objetivos de una buena planificación de plantillas:
- Conseguir una plantilla con unas dimensiones adecuadas, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.
- Formar y promocionar al personal de acuerdo con las necesidades de la empresa.
- Motivar al personal con expectativas profesionales y planes de carrera personalizados.
- Mejorar el clima laboral de la empresa.
Descripción del Puesto de Trabajo
La descripción del puesto de trabajo consiste en detallar las funciones, las tareas y las actividades que se desarrollan en todos y cada uno de los puestos de la empresa (con qué propósito se hace). Se debe reflejar en un documento o ficha de descripción del puesto de trabajo, especificando: formación necesaria, experiencia necesaria, responsabilidad y características ambientales.
Ventajas de una buena descripción del puesto de trabajo:
- Asigna de forma racional a las personas a los puestos de trabajo, ya que detecta a las personas adecuadas (aptas) para desempeñar un determinado puesto.
- Sirve de ayuda en materia de seguridad y salud laboral, orientando las medidas de prevención de riesgos que contribuyan a la disminución de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Definición del Perfil Profesional
El perfil profesional de los candidatos a un puesto de trabajo se refiere a las competencias y capacidades que se requieren para desarrollar las funciones y tareas de una profesión.
Acogida de Nuevos Trabajadores (Onboarding)
Debe existir en la empresa un plan de acogida e incorporación de nuevos trabajadores con el objetivo de que la adaptación del trabajador a la empresa sea lo más satisfactoria posible.
Ejemplos de acciones de acogida:
- Presentaciones de compañeros y superiores.
- Visitas a distintas áreas de la empresa.
- Información detallada sobre la empresa en general y sobre el puesto de trabajo en particular.
- Información sobre riesgos laborales existentes, medidas de prevención y, en su caso, de protección existentes en la empresa.
Reclutamiento y Selección de Personal
Con la planificación de plantillas, la empresa identifica la necesidad de crear un nuevo puesto de trabajo. Además, es necesaria una descripción de dicho puesto para determinar sus funciones, responsabilidades, etc.
Una vez que la empresa tiene claro qué tipo de puesto de trabajo desea cubrir y los requisitos básicos que debe cumplir el futuro trabajador, comienza la fase de reclutamiento. La fase de reclutamiento consiste en informar sobre la oferta de empleo de la empresa con la finalidad de conseguir un número considerable de candidatos que puedan formar parte del proceso de selección.
Tipos de Reclutamiento:
- La empresa puede obtener posibles candidatos buscándolos en la propia empresa, con lo que hablaríamos de un reclutamiento interno.
- Acudiendo al exterior con anuncios en diferentes medios de comunicación, en cuyo caso hablaríamos de reclutamiento externo.
Una vez que la empresa cuenta con un número adecuado de posibles candidatos para un determinado puesto de trabajo, debe realizar el proceso de selección de personal. El proceso de selección en la empresa tiene como objetivo seleccionar al trabajador más adecuado para un determinado puesto de trabajo. Esta función es muy importante, ya que uno de los factores determinantes del éxito de una actividad empresarial es la correcta elección de las personas que han de trabajar en la empresa. Se debe realizar un estudio completo de todo lo que el candidato puede aportar al puesto de trabajo, y para ello, este ha de pasar por una serie de pruebas de selección.