Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Proceso de Selección de Personal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Gestión de Recursos Humanos (RRHH)
El departamento de Recursos Humanos (RRHH) tiene los siguientes objetivos:
- Selección de personal: Identificar a las personas que la empresa necesita, asegurando su óptima adaptación a los puestos de trabajo previamente definidos en la organización.
- Provisión de medios y comunicación: Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para ejercer sus funciones y servir de canal de comunicación entre los empleados y los directivos.
- Motivación y productividad: Motivar a los trabajadores para fomentar su productividad y contribuir al logro de los objetivos empresariales.
El Proceso de Selección de Personal
La selección de personal es una parte crucial de la organización empresarial. Una buena selección contribuye a la eficiencia de la empresa y genera sinergias, mientras que una mala selección puede generar dificultades humanas, legales y económicas.
Para encontrar a la persona más adecuada para cada puesto de trabajo, es fundamental considerar dos aspectos clave de los individuos: su habilidad y sus características personales.
Los pasos a seguir por parte de la empresa son los siguientes:
- Definir el puesto de trabajo: Determinar cuáles son las principales tareas a realizar, los conocimientos y cualidades específicas requeridas por la empresa o el sector, la relación con los compañeros de trabajo y la jerarquía del puesto.
- Definir las características personales: Establecer las características personales relevantes para el puesto, como el nivel de estudios, la experiencia laboral, la capacidad de liderazgo, la aptitud para el trabajo en equipo y la disponibilidad.
- Reclutamiento de candidatos: Una vez definidas las características laborales y personales del puesto, se procede al reclutamiento de candidatos. Este proceso puede realizarse de forma interna o externa a la empresa.
- Reclutamiento interno: Cubrir los puestos con personal ya existente en la empresa, aprovechando los conocimientos internos de los trabajadores. Esto reduce los costes de formación, mejora la integración con los compañeros y aumenta la motivación y lealtad hacia la empresa. Sin embargo, no siempre se cuenta con las personas adecuadas entre los empleados actuales.
- Reclutamiento externo: Abrir los puestos a personal ajeno a la empresa. Para ello, se pueden utilizar diversos medios.
- Preselección de candidatos: Entre todos los candidatos posibles, se realiza una preselección de los más adecuados. Esto puede hacerse a través del currículo o mediante pruebas objetivas, como tests.
- Entrevistas: Permiten aclarar, ampliar y conocer aspectos personales que no se reflejan en los currículos o tests. Existen varias modalidades, dependiendo de lo que se desee observar: toma de contacto, en profundidad, en grupo, etc.
- Comprobación de referencias.
- Contratación definitiva: Formalizar la contratación del candidato más adecuado. El contrato puede incluir un periodo de prueba para que ambas partes (empleador y trabajador) comprueben su conformidad. Las condiciones del contrato deben estar claramente expresadas.