Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Liderazgo Transformador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Administración de Recursos Humanos (ARH): Pilares para la Productividad Organizacional

La Administración de Recursos Humanos (ARH) busca aplicar principios de administración a la gestión del personal, con el objetivo de mejorar la productividad organizacional a través de una gestión eficaz y eficiente del recurso humano.

Aspectos Clave y Características de la ARH

  • Productividad:
    • Relación entre insumos y resultados.
    • Se mejora disminuyendo los insumos o aumentando la producción con los mismos recursos.
  • Objetivo General de la ARH:
    • Mejorar la contribución del recurso humano a la productividad.
  • Importancia de la Administración de Personal:
    • Cambios laborales y sociales (nuevas leyes, estilos de vida, valores, etc.).
    • Necesidad de mejorar el desempeño y la productividad.
  • Desafíos en la Gestión de Recursos Humanos:
    • Desafíos externos: tecnológicos, demográficos, culturales, normativos.
    • Desafíos internos: sindicatos, imagen corporativa, sistemas de información.
  • Funciones Clave de la ARH:
    • Planificación, reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo y evaluación.
  • Enfoques de la ARH:
    • Multivariado: Interdisciplinario, aborda factores internos y externos.
    • Contingencial: Depende del contexto organizacional.
    • Responsabilidad de línea: Toda gerencia debe administrar personas.
    • Función de staff: Asesoría especializada para gerencias.
  • Subsistemas de la ARH:
    • Provisión, aplicación, mantenimiento, desarrollo y control de recursos humanos.
  • Políticas de Recursos Humanos:
    • Desde la estructura organizacional: Generales, administrativas, operacionales, funcionales.
    • Desde el contenido: Aplicación concreta (ej., políticas de admisión).
  • Objetivos Específicos de la ARH:
    • Crear, mantener y desarrollar personas competentes y motivadas.
    • Facilitar condiciones organizacionales adecuadas.

Liderazgo Efectivo: Influencia y Desarrollo de Equipos

El liderazgo es la capacidad de influir en grupos para alcanzar metas, utilizando distintos tipos de poder (referente, experto, legítimo) y adaptándose a las características del grupo o situación.

Aspectos Clave y Características del Liderazgo

  • Concepto de Liderazgo:
    1. Puede surgir del grupo o ser formalmente designado.
    2. Diferencia entre jefe (supervisa) y líder (inspira y guía al grupo).
  • Tipos de Poder:
    1. Referente: Basado en el respeto y el afecto.
    2. Legítimo: Por jerarquía o cargo.
    3. Recompensa/Castigo: Capacidad de premiar o sancionar.
    4. Experto: Basado en conocimientos y habilidades.
  • Teorías del Liderazgo:
    1. De rasgos: Características personales.
    2. Conductuales: Conducta observable.
    3. Contingencia/Situacionales: Adaptación al contexto.
      • Liderazgo Situacional (Hersey y Blanchard)
      • Modelo Trayectoria-Meta (House)
  • Modelo Trayectoria-Meta:
    1. Factores ambientales y del subordinado afectan la efectividad.
    2. Comportamientos del líder: directivo, de respaldo, participativo, orientado a logros.
  • Características SMART para Metas:
    1. Específicas.
    2. Medibles.
    3. Alcanzables (Achievable).
    4. Relevantes (Relevant).
    5. Con Plazo Definido (Time-bound).
  • Competencias de Liderazgo (Clasificadas en Clusters):
    1. Metas y Dirección:
      • Orientación a la eficiencia, proactividad, diagnóstico, impacto.
    2. Optimización de Personas:
      • Coordinación, trabajo grupal, desarrollo de otros.
    3. Liderazgo:
      • Autoconfianza, presentaciones orales, pensamiento lógico, conceptualización.
    4. Autodirección: Autocontrol, objetividad, ayuda personal, resiliencia.

Profundización Temática: Conceptos Avanzados en ARH

  1. Contexto de la ARH

    • Mutua dependencia: Las personas necesitan organizaciones para alcanzar sus metas individuales; las organizaciones, a su vez, dependen de las personas para operar, innovar y competir.
    • Entorno dinámico: Cambios económicos, tecnológicos, sociales, culturales y legales actúan de forma conjunta, generando incertidumbre e imprevisibilidad.
  2. Concepto de la ARH

    • Visión integral: Conjunto de políticas y prácticas para atraer, desarrollar y retener talento.
    • Recursos vs. Asociados:
      • Como recursos, las personas son estandarizadas y se administran (planificar, organizar, dirigir, controlar).
      • Como asociados, aportan conocimientos, competencias e inteligencia, formando el capital intelectual de la empresa.
  3. Objetivos de Aprendizaje del Capítulo

    Al finalizar este capítulo, el lector podrá:

    • Definir la ARH y sus características.
    • Describir su contexto operativo.
    • Comprender sus procesos clave.
    • Identificar sus objetivos y evaluar prácticas exitosas.
  4. Procesos Clave de la ARH

    Seis procesos fundamentales que integran la gestión del talento:

    • Reclutamiento
    • Selección
    • Capacitación y Desarrollo
    • Evaluación del Desempeño
    • Remuneración e Incentivos
    • Mantenimiento (bienestar y relaciones laborales)
  5. Estructura del Departamento de ARH

    • Centralizado (staff): Unidad especializada que presta servicios en reclutamiento, formación, compensaciones, relaciones laborales, etc.
    • Descentralizado (línea): Gerentes y sus equipos asumen actividades de ARH integradas al negocio.
  6. La ARH como Responsabilidad de Línea y Función de Staff

    • Responsabilidad de línea: Todos los mandos con personal a cargo participan en decisiones de gestión de personas.
    • Función de staff: Especialistas de ARH asesoran y diseñan políticas, sistemas y programas de gestión de personal.

Entradas relacionadas: