Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Claves para la Motivación y Competitividad Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Introducción: Las Organizaciones Competitivas

Las organizaciones competitivas son aquellas capaces de crear, mantener y desarrollar equipos humanos motivados, flexibles y capaces de aprender y adaptarse a los cambios en un entorno complejo e inestable.

Funciones Clave de los Recursos Humanos

El principal problema que se plantea en la gestión de recursos humanos es la necesidad de integrar los intereses individuales en el marco de los objetivos comunes de una organización, como es la empresa. Aquí es imprescindible analizar cómo motivar a las personas en su trabajo para actuar en consecuencia. Las empresas necesitan crear sistemas de evaluación, recompensas e incentivos que motiven de forma permanente a los individuos.

Liderazgo y Comunicación Interna

El problema de la motivación humana supone el estudio del liderazgo en el seno de la empresa, tanto a nivel formal como informal, y el desarrollo de procesos de comunicación adecuados que permitan la necesaria transmisión de información entre las diferentes partes de la organización.

El estilo de liderazgo es diferente dependiendo de la situación, por lo que requiere directivos con capacidad para comprender cada circunstancia y adaptarse a los equipos con los que cuentan.

Reclutamiento, Selección y Formación

Es necesario utilizar a las personas más adecuadas para cada puesto. Por ello, se elaboran procesos de reclutamiento y selección de las personas más apropiadas, así como la formación posterior para su adaptación a los cambios del entorno empresarial.

Contratación y Cumplimiento Normativo

Una vez seleccionadas las personas más capaces, es necesario elegir el tipo de contratación adecuado para cada puesto y establecer sistemas de control para asegurar que los derechos y deberes de los trabajadores derivados del contrato se cumplan en la empresa.

Gestión de Conflictos

Por último, en toda organización se producen conflictos de intereses, tanto individuales como colectivos, de los que la dirección de recursos humanos deberá encargarse para solucionarlos de forma pacífica.

Factores de Motivación Laboral

Enriquecimiento del Puesto de Trabajo

El enriquecimiento del puesto de trabajo pretende introducir modificaciones en el contenido del trabajo, de forma que cubra necesidades de nivel más elevado. Se enriquece mediante:

  • Ampliación de la variedad de las tareas.
  • Concesión de una identidad a la tarea.
  • Conferencia de importancia a la tarea para que su aportación tenga valor.
  • Dotación de autonomía al trabajador para que tenga responsabilidad en su realización y control.
  • Favorecimiento de la creatividad, las propuestas innovadoras y la integración en equipo.

Política de Incentivos y Promoción por Méritos

La política de incentivos y de promoción basada en méritos debe ser utilizada para mantener a las personas motivadas mediante mejores salarios a los mejores trabajadores y asegurando que los puestos más altos estén ocupados por las personas más capacitadas.

Delegación de Autoridad y Responsabilidades

Delegar autoridad y responsabilidades consiste en confiar a alguien mayores responsabilidades para que participe en los objetivos de la empresa, lo cual tiene un efecto motivador.

Comunicación Clara de Expectativas

Para que las personas se sientan identificadas con el proyecto empresarial y se encuentren motivadas, es preciso que conozcan cuál es su papel y que comprendan cómo contribuye su esfuerzo a los objetivos generales de la organización.

Reconocimiento de Méritos

Las personas también se motivan cuando se reconoce y aprecia lo que hacen.

Fomento de la Participación del Trabajador

La motivación aumenta cuando sus decisiones afectan a su trabajo, ya que ellas mismas son responsables de qué conseguir y cómo hacerlo.

Formación y Desarrollo Profesional

Mientras que la formación mejora las capacidades de las personas para llevar a cabo con eficiencia sus funciones, el desarrollo profesional actúa como enriquecimiento, preparándolas para actuaciones futuras.

Elementos de Compensación Monetaria

Los elementos de compensación monetaria son:

  • Salario base: Es la parte de la retribución monetaria que viene fijada en función de la categoría profesional de cada empleado y que está sujeta a los convenios colectivos.
  • Complementos salariales: Son incrementos al salario base que se atribuyen a los trabajadores en función de sus circunstancias personales, las funciones que desempeñan y la evolución de los resultados de la organización. Ejemplos: complementos de peligrosidad.
  • Retribuciones en especie: Consisten en la puesta a disposición de los empleados de ciertos bienes o servicios a precios inferiores a los de mercado o de forma gratuita. Ejemplos: coche de empresa, préstamos a bajo interés.

Entradas relacionadas: