Gestión Estratégica de la Producción: Modelos para Fabricación en Stock y Bajo Pedido
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB
Control de la Producción: Fundamentos y Estrategias
El control de la producción es un pilar fundamental en la gestión empresarial, cuyo objetivo principal es asegurar la eficiencia y la calidad en los procesos de fabricación. Consiste en una vigilancia constante de las operaciones para:
- Verificar que se fabrique el número correcto de piezas, proporcional al tiempo de trabajo invertido.
- Evaluar el rendimiento del trabajo.
- Comparar los resultados obtenidos con los tiempos estándar establecidos durante la planificación.
Variantes de Planificación de la Producción
En la planificación de la producción, existen dos variantes principales que se adaptan a diferentes modelos de negocio y tipos de productos:
- Planificación para Stock
- Planificación contra Pedido
1. Planificación para Stock
Esta modalidad se aplica cuando se fabrica un número reiterado de elementos que se mantienen en el depósito antes de ser lanzados a la venta. Sus características principales incluyen:
- El proceso involucra a los mismos operarios y se realiza en los mismos talleres.
- Las partes componentes deben llegar a la línea de montaje sin depósitos intermedios.
- Frecuentemente, se utiliza el mismo material, con o sin variantes, que se ha fabricado anteriormente.
En estas circunstancias, la complejidad de las tareas de planificación es mínima. El principal detalle a considerar es el número de elementos a fabricar, para lo cual es crucial tener en cuenta los datos históricos, es decir, la cantidad de elementos fabricados en años anteriores.
Será necesario también conocer las condiciones del mercado (condiciones de plaza), es decir, las condiciones económicas de los posibles usuarios, para determinar la futura demanda del producto. Además, se deberá comparar el producto fabricado con el de otras firmas para identificar posibles modificaciones tecnológicas que puedan hacer que el producto sea obsoleto.
Fórmula para el Tamaño del Lote
Una de las fórmulas establecidas para determinar el tamaño óptimo del lote es la siguiente:
Donde:
- Q: Cantidad de piezas a agregar al lote.
- Qc: Cantidad de piezas fabricadas anualmente (según datos históricos).
- Cp: Costo de preparación del lote (costo de puesta a punto).
- Cq: Costo unitario de la pieza.
En la producción para stock, la vinculación entre el departamento de planificación y el de métodos y tiempos es muy estrecha. Dada la naturaleza repetitiva y en serie de los procesos productivos, los métodos y tiempos estándar son fundamentales para la confección de los programas de producción.
Lo mismo sucede con el departamento de costos, donde al utilizarse costos estándares o predeterminados, se anticipan a la producción, facilitando la toma de decisiones y el control presupuestario.
2. Planificación contra Pedido
La planificación contra pedido es opuesta a la planificación contra stock. Las tareas de planificación son más complejas, ya que el proceso debe adecuarse a cada pedido de producción específico. Sin embargo, esta modalidad evita inconvenientes por posibles inmovilizaciones de inventario o correcciones de producto, es decir, el proceso fabril se organiza para satisfacer la demanda específica de un cliente.
Se debe procurar alinear las actividades del departamento de ventas con las posibilidades de la planta fabril. La planificación se lleva a cabo sobre la base de las necesidades de cada orden de fabricación, cuyo cumplimiento se inicia con la recepción del pedido en firme. Esto significa que, previamente, se debe confeccionar un presupuesto detallado de materiales y una estimación del tiempo, el cual debe ser aprobado o aceptado por el cliente.
El departamento de planificación debe actuar como contralor al recibir los pedidos de unidades o lotes de pocas unidades, siendo conveniente, si es posible, la construcción de lotes de mayor número de unidades.
Interacción Departamental en la Planificación contra Pedido
Las relaciones fundamentales en este tipo de planificación son:
- Departamento de Ventas: Prepara el presupuesto en base al programa de ventas.
- Departamento de Producción: Confeccionará su programa, tratando de nivelar las posibles diferencias que pudieran surgir.
- Departamento de Ingeniería: Prepara la documentación permanente (planos, croquis, especificaciones, etc.).
Se verifica si en los almacenes existen los materiales necesarios; en caso contrario, deberá intervenir el departamento de compras. El departamento de métodos y tiempos proporcionará los tiempos estándar, con cuyos valores el departamento de procesos estará en condiciones de llevar a cabo el programa de fabricación, confeccionando los distintos diagramas y gráficos de carga de máquinas.
Con esta información, se envían al almacén las órdenes necesarias para el retiro del material y se emite la correspondiente orden de fabricación e inspección. Se registrarán en el control de procesos los tiempos reales de duración de los mismos, los cuales serán comparados con los consignados en el programa.
Seguidamente, estos datos reales sobre materiales y tiempos de cada unidad fabricada serán enviados al departamento de costos para determinar el costo real de fabricación. Finalmente, los materiales producidos se enviarán al depósito para su expedición.