Gestión Estratégica de Precios de Transferencia Internos: Conceptos y Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 121,42 KB

Introducción a los Precios de Transferencia Internos

Los precios de transferencia internos son un elemento crucial en la gestión financiera y operativa de cualquier organización con múltiples centros de coste o unidades de negocio. Este documento explora su definición, los casos en los que se utilizan, los tipos de precios aplicables y las condiciones esenciales para su implementación exitosa.

¿Qué son los Precios de Transferencia?

Un precio de transferencia puede definirse como el valor que se asigna a un bien o servicio cuando es trasladado internamente de un centro a otro dentro de la misma organización. Más allá de una simple transacción, un sistema de precios de transferencia es un conjunto de valores asignados a las operaciones de intercambio entre los diferentes segmentos de una organización. Estos valores responden a principios delineados a partir de la concepción de la empresa como una cadena de valor integrada.

Objetivos y Propósitos de los Precios de Transferencia

La correcta definición de los precios de transferencia es fundamental para la eficiencia y la transparencia interna. Sus principales objetivos son:

  • Favorecer la autonomía de cada centro para mejorar su eficacia operativa.
  • Incentivar el logro de los objetivos específicos de cada centro.
  • Facilitar que las diferentes unidades se orienten hacia los objetivos globales de la organización.
  • Permitir conocer la contribución económica real de cada centro al resultado global de la empresa.
  • Permitir una evaluación objetiva del desempeño de cada responsable.

Determinación y Tipos de Precios de Transferencia

Los precios de transferencia pueden ser determinados de diversas maneras, adaptándose a la naturaleza y frecuencia de las operaciones internas:

  • Periodicidad: Pueden fijarse anualmente o requerir una determinación específica para cada operación, especialmente si estas son poco frecuentes o significativamente diferentes entre sí.
  • Autoridad: La fijación puede recaer en la dirección central de la empresa o ser objeto de negociación entre las unidades que realizan las operaciones internas.

En esencia, el sistema de precios de transferencia busca establecer, con la mayor precisión y transparencia posibles, la capacidad neta de creación de valor de cada segmento operativo o estratégico de la organización. Esto exige que el sistema de información por responsables mida adecuadamente los resultados generados por cada segmento.

Riesgos de una Fijación Incorrecta

Un gran peligro inherente a una fijación incorrecta de un precio de transferencia es la posibilidad de ocultar ineficiencias, imputar resultados de forma indebida y generar una base falsa para la estructura de incentivos y penalizaciones dentro de la empresa.

Imagen

Condiciones Clave para el Éxito de un Sistema de Precios de Transferencia

La implementación efectiva de un sistema de precios de transferencia requiere el cumplimiento de varias condiciones fundamentales para asegurar su aceptación y funcionalidad:

  1. Los objetivos del sistema deben ser claramente definidos, entendidos y aceptados por todos los miembros de la organización involucrados.
  2. El proceso debe ser reconocido como beneficioso para los usuarios, pertinente a la actividad empresarial y de fácil accesibilidad en su aplicación.
  3. La aplicación del proceso debe ser guiada por un proceso de aprendizaje continuo para su uso como instrumento práctico y eficaz.
  4. Los sistemas y procedimientos de la organización deben contemplar plenamente la esencia del proceso hasta que este se transforme en una forma estándar de operar.
  5. Deben otorgarse recompensas y reconocimiento a quienes apliquen y administren el proceso de manera efectiva.
  6. El proceso de aprendizaje debe ser continuo para el desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades adquiridas y su generalización en toda la empresa.
  7. Debe existir una supervisión y evaluación continua de los resultados del uso del proceso, retroalimentando el sistema para su mejora constante.

Entradas relacionadas: