Gestión Estratégica del Mantenimiento: Implementación, Tipos y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Clasificación de Gamas de Mantenimiento

Es conveniente agrupar las gamas de mantenimiento teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • De la misma especialidad.
  • Por frecuencias de realización.

Tipos de Gamas por Frecuencia

  • Rondas diarias: Tareas que se realizan fácilmente.
  • Gamas semanales y mensuales: Tareas más complicadas, que no se realizan a diario.
  • Gamas anuales: Revisión completa del equipo.

Puesta en Marcha del Plan de Mantenimiento

Para una implementación exitosa del plan, considere los siguientes pasos:

  1. Asegurarse de que todo lo indicado en el plan es realizable.
  2. Designar una o varias personas que se encargarán de su realización.
  3. Realizar una acción formativa para la puesta en marcha de las gamas.
  4. Durante las primeras semanas tras la puesta en marcha, es crucial supervisar la realización de las tareas.
  5. Es más efectivo implementarlo de forma escalonada, ya sea por periodicidades, por áreas o por frecuencias.

Procedimientos de Realización (Instrucciones de Trabajo)

Se deben establecer procedimientos claros que expliquen cómo se llevan a cabo cada una de las tareas de mantenimiento.

Informes tras la Realización de Gamas

Es fundamental redactar un informe detallado en el que se especifiquen todas las anomalías encontradas y las reparaciones que se han efectuado o que sean necesarias.

Planificación de la Ejecución del Plan de Mantenimiento

Es necesario determinar cuándo y quién realizará cada una de las gamas que componen el plan, incluyendo:

  • Las gamas diarias, semanales, mensuales y anuales.

Para asegurar que una tarea se realizará, es imprescindible:

  • Fijar quién es el responsable de realizarla.
  • Asegurarse de que, en el momento de la realización, el responsable no tendrá otra tarea prioritaria.

Tipos de Tareas de Mantenimiento Incluidas en un Plan

Un plan de mantenimiento puede incluir diversas tareas, tales como:

  • Inspecciones visuales.
  • Lubricación.
  • Verificaciones del correcto funcionamiento realizadas con instrumentos propios del equipo (verificaciones en línea).
  • Verificaciones del correcto funcionamiento realizadas con instrumentos externos al equipo.
  • Tareas condicionales.
  • Tareas sistemáticas.
  • Grandes revisiones: Su objetivo es dejar el equipo como si tuviera cero horas de funcionamiento.

Errores Comunes en Mantenimiento

Los errores en mantenimiento se clasifican habitualmente en tres categorías:

  • Críticos
  • Importantes
  • Tolerables

Errores Habituales en la Elaboración e Implantación de Planes de Mantenimiento

A continuación, se detallan algunos de los errores más frecuentes:

  • Seguir en exceso las recomendaciones de los fabricantes.
  • Orientar el Plan de Mantenimiento a subequipos, en vez de orientarlo a máquinas o instalaciones completas.
  • No contar con el personal de producción para el mantenimiento diario.
  • Creer que el programa informático de mantenimiento (GMAO) mantiene la planta industrial por sí solo.
  • Tratar de registrar informáticamente los resultados de inspecciones diarias y semanales, lo cual puede ser ineficiente.
  • No implicar al personal de mantenimiento en la elaboración del plan.
  • Falta de mentalización preventiva del personal de mantenimiento.

Entradas relacionadas: