Gestión Estratégica de Issues, Riesgos y Crisis Organizacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
Conceptos Fundamentales en Gestión Organizacional
Issue y su Gestión
Un issue representa la brecha entre lo que hace una organización y las expectativas de sus stakeholders. Puede surgir del medioambiente organizacional, ser percibido como negativo o como una oportunidad, y se manifiesta como una tendencia, un asunto o una cuestión.
El Issue Management (Gestión de Issues) comprende las siguientes etapas:
- Identificación.
- Evaluación de la probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias.
- Desarrollo de la estrategia.
- Puesta en práctica.
- Evaluación y modificación.
Riesgo y su Gestión
El riesgo es el grado de probabilidad de daño determinado en una circunstancia establecida. Es un elemento permanente que requiere mitigación.
La Gestión de Riesgos (Risk Management) implica:
- Comunicación.
- Valoración.
- Gestión, que incluye la evaluación del riesgo, la consideración de valoraciones posibles, las interpretaciones posibles, y el monitoreo y revisión.
Su propósito es reducir las posibilidades de ocurrencia y el impacto de eventos adversos.
Conflicto y su Gestión
Un conflicto es un choque de intereses entre dos o más personas o partes. Suele ser de naturaleza interna e involucra a partes con diferentes temas y posiciones.
La Gestión de Conflictos (Conflict Management) se centra en escuchar a las partes involucradas para encontrar soluciones.
Emergencia y su Gestión
Una emergencia es una situación que requiere acción inmediata para ser solucionada lo antes posible. Si una emergencia escala, puede convertirse en una crisis. Requiere procedimientos para minimizar daños.
La Gestión de Emergencias (Emergency Management) implica tener un procedimiento establecido y actuar de inmediato.
Crisis y su Gestión
Una crisis es una situación de máximo riesgo y mínimo control que requiere la máxima concentración. Se caracteriza por una baja probabilidad de ocurrencia pero un alto impacto. Transforma una situación de estabilidad en caos, es única, altera al sistema completo y es decisiva para la supervivencia de la organización.
La Gestión de Crisis (Crisis Management) busca que el cambio tenga las mínimas consecuencias en el funcionamiento del sistema. Implica gestionar a todos los públicos (stakeholders) y, aunque no se puede prever la crisis en sí, sí se puede planificar la respuesta.
Tipologías y Clasificaciones en Gestión Organizacional
Tipología de Issues
Según Buchholz
- Issues que conciernen a la organización: Aquellos que dependen directamente de la entidad.
- Issues públicos que incumben a las políticas públicas: Aquellos que no dependen directamente de la entidad.
Según Meng
Los factores que influyen en los issues incluyen:
- Demográficos
- Económicos
- Medioambientales
- Gubernamentales
- Internacionales
- Actitudes públicas
- Valores
- Estilos de vida
- Tecnología
Clasificación de Issues
Según Heath
- Particulares: Propios de la organización.
- Universales: Impactan a rubros o industrias completas.
Según Buchholz (grado de implicación)
De acuerdo al grado de implicación con la organización:
- Operacionales
- De negocio
- Sociales
- Corporativos
Clasificación de Crisis
Según Mitroff
- Origen: Interno (de la organización) o Externo (del entorno).
- Área afectada: Técnico-económica (humana) o Social y organizacional (imagen pública y relaciones con stakeholders).
Según Westphalen y Piñuel
- Origen: Objetivas, subjetivas, exógenas, endógenas, técnicas, políticas.
- Causa: Crisis provocadas (intencionalmente) o no provocadas (sin intervención intencional).
Según Berge (tiempo de reacción)
- Súbitas: Imprevistas, requieren acción inmediata.
- Graduales: Evolucionan lentamente.
Según Reihardt (tiempo de reacción)
- De reacción inmediata: Requieren decisiones rápidas.
- De acción diferida: Permiten una respuesta más pausada para evaluar opciones.
Según González Herrero (posibilidad de intervención)
- Evitables/Controlables
- No evitables/No controlables
Según ICM (origen y causas)
- Crisis repentinas
- Crisis lentas
Según Gottschalk
- Origen: Internas o Externas.
- Consecuencias: Las internas suelen tener más control, mientras que las externas pueden afectar más las finanzas y la imagen debido a agentes externos.
Clasificación de Riesgos
Los riesgos pueden clasificarse como:
- Latentes o presentes.
- A corto, mediano o largo plazo.
- Reversibles o irreversibles.
- Internos o externos.