Gestión Estratégica de Grupos y Equipos en la Empresa: Clave para la Productividad Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Los Grupos en la Empresa: Fundamentos y Dinámica

Los grupos en el ámbito empresarial están constituidos por un número determinado de miembros orientados a alcanzar un objetivo común. Para lograr dicho objetivo, sus miembros se relacionan unos con otros. Las personas tienen el sentimiento de que pertenecen al grupo y crean sus propias normas, costumbres y maneras de hacer las cosas que los diferencia del resto de grupos.

Diferencia entre Grupo de Trabajo y Equipo de Trabajo

Grupo de Trabajo

Un grupo de trabajo interactúa principalmente para compartir información y tomar decisiones que ayuden a cada miembro a desempeñarse dentro de su área de responsabilidad. Se trata de potenciar a cada miembro individualmente.

Equipo de Trabajo

Un equipo de trabajo es un conjunto de personas cuyos esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño mayor que la suma de aquellas contribuciones individuales. Se trata de asignar una tarea única a cada uno, buscando una sinergia colectiva.

Funciones Clave de los Grupos en la Empresa

  • Resultan eficaces en la recopilación de información, nuevas ideas y sugerencias.
  • Resuelven conflictos de manera colaborativa.
  • Logran una mejor distribución del trabajo.
  • Permiten la consecución de una dirección, un control y una supervisión más eficaces del trabajo.
  • Pueden coordinar y servir de enlace entre las diversas unidades de la organización.

Ventajas y Desventajas del Trabajo en Grupo

Ventajas

  • Facilitan el desarrollo de tareas que no podrían llevarse a cabo por medios distintos al grupo.
  • Incrementan la motivación y la satisfacción de los miembros.
  • Se consiguen mejores resultados y los problemas se solucionan más rápidamente.
  • Se aprende más rápidamente gracias al intercambio de conocimientos.
  • Contribuyen al conocimiento de la propia organización, aportando experiencias valiosas.

Inconvenientes

  • La lentitud, ya que el trabajo en equipo requiere mucho más tiempo que el individual.
  • El conformismo de algunos de sus miembros, que puede derivarse del deseo de pertenecer al grupo y no ser excluidos por expresar ideas opuestas.
  • El control y la manipulación del grupo por parte de unos pocos.
  • El desarrollo de normas contrarias a los objetivos de la organización.
  • Puede reducir el esfuerzo individual si no hay una buena gestión.

Tipos de Grupos de Trabajo

Desde una Perspectiva Organizativa

  • Grupos Formales

    Son grupos que forman parte del organigrama de la organización. Están dotados de una estructura y tienen asignadas tareas concretas.

  • Grupos Informales

    Son el producto de las relaciones espontáneas entre los miembros. Surgen en el seno de las organizaciones con el fin de satisfacer las necesidades personales de sus integrantes.

Desde una Dimensión Temporal

  • Grupos Permanentes

    Acostumbran a tener a su cargo tareas habituales: la elaboración de planes y la toma de decisiones que afectan a los grupos restantes, el desarrollo y la supervisión de esos planes, y la ejecución de las tareas concretas.

  • Grupos Temporales

    Su duración es limitada, disolviéndose una vez concluida su función. Son útiles para abordar problemas nuevos, diseñar nuevos productos o procesos tecnológicos, o para resolver conflictos específicos.

Fases de Formación de los Grupos

Etapa de Formación

En esta etapa, el grupo aún no está consolidado. Se intentan definir los objetivos y procedimientos para realizar la tarea. Los individuos se sienten inseguros por el nuevo entorno. Cada uno de ellos se integra con una serie de expectativas positivas relativas a lo que se puede obtener por medio del grupo.

Etapa de Conflicto

Se origina en torno a la forma en que ha de funcionar el grupo y la responsabilidad de cada tarea. Se genera la comparación entre las expectativas iniciales y lo que sucede en el grupo, al ser la realidad inferior a lo esperado. Si el índice de insatisfacción es muy grande, puede provocar la disolución del grupo.

Etapa de Resolución

Es una nueva etapa en la que los resultados comienzan a ser satisfactorios y aumenta la identificación con el grupo. Se produce un aumento progresivo del trabajo y la cohesión.

Etapa de Producción

Se caracteriza por un deseo de participar en la experiencia, expectativas de éxito y un alto nivel de trabajo. Hay una estabilización de los sentimientos positivos; aumentan las habilidades para un funcionamiento eficaz del grupo, logrando un rendimiento óptimo.

Etapa de Terminación

Esta etapa suele ser muy breve y se produce cuando se han conseguido los objetivos del grupo o, incluso, por la separación física de sus miembros. Genera una sensación de pérdida entre sus integrantes.

Entradas relacionadas: