Gestión Estratégica de Crisis: Roles y Funcionamiento del Gabinete y PMA
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Preguntas Frecuentes sobre el Gabinete de Crisis y la Coordinación Operativa
¿Quién es el jefe de operaciones del Gabinete de Crisis?
Profesional escogido por su experiencia y dotes organizativas, que sea respetable por su prestigio y su forma de conducir situaciones complejas. Debe tener ascendencia y asertividad sobre el resto de sus compañeros.
¿Se pueden "tergiversar" las órdenes emanadas del Gabinete de Crisis?
Una orden, por definición, es clara, concreta, concisa y expresa cuándo y dónde debe ser ejecutada. Con esas premisas, el margen de error es imposible.
¿Quién se encarga de comunicar las decisiones del PMA desde el GC?
Habitualmente, el jefe de operaciones es el enlace entre el GC y el PMA.
¿Quién comunicará las decisiones del GC a los diferentes mandos operativos en la zona?
Los mandos operativos en el terreno reciben las órdenes del PMA.
¿No se pierde mucho tiempo en la comunicación de decisiones?
Los procedimientos y transmisiones, conjuntamente con un entrenamiento efectivo, permiten una gran rapidez en la comunicación de órdenes procedentes del GC al PMA, y de este a sus mandos en el terreno.
¿Desde dónde se "manda" en el GC?
Desde el GC no se "manda"; se toman decisiones, fruto del criterio de sus componentes, y se trasladan para implementarlas en el terreno.
¿Mandan los componentes del GC sobre los mandos operativos de su misma institución desplegados en el terreno?
No, los componentes del GC son un órgano colegiado e integral que no pueden relacionarse a título individual con su personal en el terreno. No obstante, si por razones de operatividad y entendimiento fuese necesario, lo harán siempre previa autorización y en nombre de la autoridad.
¿Cómo se transmiten las órdenes desde el GC a los equipos desplegados en el terreno?
Las decisiones estratégicas del GC se transmiten a través de su jefe de operaciones al PMA en el terreno. Él sabe cómo hacerlo, considerando la oportunidad y los criterios adecuados.
¿Están las autoridades de sus servicios respectivos en el GC?
Afirmativo. En el GC deben estar representadas cada institución al máximo nivel posible.
¿Cada autoridad del GC manda sobre su equipo desplegado?
No, desde el GC no se manda sobre sus equipos desplegados. Se manda a través del PMA, que por ello tiene esta denominación.
¿Qué representa el PMA con respecto al GC?
Es el elemento de ejecución en el terreno de las decisiones del GC.
¿Se consensúan las decisiones?
Es razonable que la autoridad escuche a los miembros del Gabinete para tomar la mejor decisión posible. Sin embargo, las decisiones son solo suyas. Aunque actuar por consenso es beneficioso porque conduce a la mejor decisión, esto ni obliga a la autoridad ni la exime de su responsabilidad.
¿Qué ocurre cuando algún miembro del GC no está de acuerdo con la decisión tomada?
No ocurre nada, porque la decisión es de la autoridad. Aun así, cuando algún miembro del Gabinete exprese disconformidad con lo decidido, esto no será obstáculo para que apoye con todo su esfuerzo la decisión adoptada. Esta disconformidad solo será patente en el momento de la deliberación o de un eventual consenso, pero una vez decidido, no puede haber fisuras en el esfuerzo común.