Gestión Estratégica de Costos: Distribución de CIF y la Distinción entre Punto de Cierre y Equilibrio Financiero
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,36 KB
Modelos de Asignación de Costos Indirectos (CIF)
La asignación de Costos Indirectos de Fabricación (CIF) es crucial en la contabilidad de costos para determinar el costo real de los productos.
Objetivos y Etapas de la Asignación de Costos
- Objetivo: Distribuir los costos indirectos (CIF) entre centros productivos y de apoyo.
- Centros Productivos: Son aquellos que participan directamente en la elaboración del producto.
- Centros de Apoyo: Prestan servicios internos a otros departamentos (ej. mantenimiento, limpieza, recursos humanos).
Etapas del Proceso de Distribución
- Distribución Primaria: Asigna los CIF a todos los centros (productivos y de apoyo).
- Distribución Secundaria: Reparte los costos acumulados en los centros de apoyo hacia los centros productivos.
Métodos de Distribución Secundaria
Existen diferentes métodos para llevar a cabo la distribución secundaria, variando en su complejidad y exactitud:
- Directo: Ignora los servicios prestados entre centros de apoyo. Es simple, pero poco exacto.
- Secuencial (Escalonado): Considera los servicios entre centros de apoyo, pero solo en un sentido (no recíproco).
- Recíproco: Considera los servicios mutuos entre centros de apoyo. Es el más preciso, pero también el más complejo.
✅ Regla general: Cuanto más complejo es el método de asignación, más exacto resulta el costo final del producto.
Comparativa de Métodos de Distribución
| Método | Descripción del Proceso | Aplicabilidad |
|---|---|---|
| Directo | Se distribuyen los costos de los centros de apoyo solo a los centros productivos, sin considerar los servicios que se prestan entre los centros de apoyo. | Cuando no hay relaciones de servicio entre centros de apoyo o estas son poco significativas. |
| Secuencial (Escalonado) | Se distribuyen los costos de los centros de apoyo considerando los servicios entre ellos, siguiendo un orden determinado (uno primero, otro después). | Cuando sí existen servicios entre centros de apoyo, pero estos no son recíprocos. |
Método Secuencial (o Escalonado) en Detalle
El método secuencial se utiliza cuando los centros de apoyo se prestan servicios entre sí, pero de forma no recíproca; es decir, un centro le da servicio al otro, pero no viceversa.
Ejemplo de Aplicación
- El departamento de Mantenimiento brinda servicios al de Limpieza y a los centros productivos.
- El departamento de Limpieza solo brinda servicios a los centros productivos (no a Mantenimiento).
En este caso, los costos se asignan en orden secuencial, comenzando por el centro que presta más servicios a los demás:
- Se empieza por el centro de apoyo que más servicios presta a los demás centros.
- Se distribuye su costo entre los otros centros (incluyendo otros centros de apoyo que aún no han sido cerrados).
- Luego se toma el siguiente centro en la secuencia y se repite el proceso.
De esta forma, se van cerrando los centros de apoyo uno por uno hasta distribuir la totalidad del costo a los centros productivos.
Diferencia Clave entre Punto de Cierre y Punto de Equilibrio Financiero
Es correcto afirmar que la diferencia entre el punto de cierre y el punto de equilibrio financiero corresponde al monto de los costos fijos no erogables.
Justificación Económica
- El Punto de Equilibrio Financiero cubre la totalidad de los costos erogables (variables + fijos erogables).
- El Punto de Cierre representa el nivel mínimo de ventas necesario para cubrir únicamente los costos erogables y, de esta manera, evitar incurrir en una pérdida de caja (flujo de efectivo negativo).
- Por lo tanto, la distancia entre ambos puntos refleja los costos fijos no erogables (como las amortizaciones o depreciaciones), ya que son los únicos costos que, aunque son gastos contables, no requieren un desembolso efectivo de dinero.