Gestión Estratégica de la Comunicación y Medición del Absentismo en Recursos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 3,83 KB
La Comunicación en el Departamento de Recursos Humanos (RRHH)
Comunicación Interna
La comunicación interna se clasifica según la dirección del flujo de información:
- Comunicación Vertical:
- Comunicación Descendente: El emisor es la dirección y la información desciende, siguiendo las líneas del organigrama.
- Comunicación Ascendente: El emisor es la base operativa y la información asciende, siguiendo las líneas del organigrama.
- Comunicación Horizontal: El emisor y el receptor ocupan el mismo nivel dentro del organigrama y pueden pertenecer al mismo o a diferente departamento.
- Comunicación Informal: Surge espontáneamente de las relaciones interpersonales y, a veces, supera las barreras jerárquicas.
Comunicación Externa
- Ambiental: La empresa es receptora de información (por ejemplo, normativa, consulta de indicadores, etc.).
- Corporativa: La empresa es la que transmite la información al exterior (a la sociedad, proveedores, etc.).
Tipos y Medios de Comunicación en el Departamento de RRHH
Ámbito Interno
Se utiliza para transmitir informaciones relacionadas con:
- Procesos de selección o promoción.
- Acciones formativas.
- Comunicación de sanciones, despidos, etc.
Ámbito Externo
Se utiliza para:
- Procesos de selección.
- Cumplir con las exigencias legales de las administraciones públicas, principalmente: comunicación de las contrataciones al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), ingreso de cotizaciones, etc.
Medios: Teléfonos, correos electrónicos, plataformas digitales, etc.
Estrategias y Técnicas en la Comunicación Oral
Asertividad
Expresar nuestras opiniones o deseos de una manera amable, clara, directa y adecuada, con el fin de decir lo que queremos sin violentar a los demás.
Técnicas de Asertividad
- Disco Rayado: Reiteramos nuestros deseos, sin alterarnos, ante la insistencia de nuestro interlocutor.
- Banco de Niebla: Aceptamos una parte de verdad de la crítica recibida.
- Aserción Negativa: Ante una crítica negativa cierta, prestamos nuestro acuerdo.
- Asertividad Confrontativa: Se utiliza cuando las palabras y los hechos de la otra persona no están de acuerdo entre sí.
Escucha Activa
Escuchar con atención y cuidado, tratando de comprender el mensaje completo que recibimos del interlocutor, incluyendo el contexto y las emociones.
Conductas No Verbales
Debemos cuidar también la comunicación no verbal, ya que complementa y refuerza el mensaje oral.
Fórmulas para el Cálculo del Índice de Absentismo
Índice de Absentismo Justificado
$$ \frac{\text{Total de horas de ausencias justificadas}}{\text{Total de horas de trabajo}} \times 100 $$
Índice de Absentismo Injustificado
$$ \frac{\text{Total de horas de ausencias injustificadas}}{\text{Total de horas de trabajo}} \times 100 $$
Índice de Absentismo Total
$$ \frac{\text{Total de horas de ausencia}}{\text{Total de horas de trabajo}} \times 100 $$
Notas sobre el Cálculo de Horas
(Fórmulas de referencia para el cálculo de las variables)
- Total horas = Z trabajadores x Z jornadas x Z horas = Z
- Número de jornadas perdidas justificadas = Total jornadas - No justificadas
- Total horas de absentismo justificado: (Lo de arriba) x 8 (vv)
- Total horas de absentismo injustificado = Jornadas no justificadas x 8
- Total horas de absentismo = (vv) + (Lo de arriba)