Gestión Estratégica: Capital Intangible y Mapas Estratégicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Importancia Estratégica
Los activos intangibles son difíciles de imitar, lo que proporciona una ventaja competitiva. Son valiosos solo en la medida en que contribuyen a la estrategia de la organización.
Aspectos Clave
Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento:
- Los activos intangibles no tienen valor intrínseco, sino que dependen de su alineación con la estrategia.
- El capital intangible debe gestionarse para cumplir los objetivos.
- Es crucial medir el grado de alineación con la estrategia.
Capital Organizacional:
- Cultura: Conciencia e internalización de la misión, visión y valores.
- Liderazgo: Disponibilidad de líderes calificados en todos los niveles.
- Alineación: Objetivos e incentivos alineados con la estrategia.
- Trabajo en equipo: Intercambio de conocimientos y personas con potencial estratégico.
Capital Humano:
- ¿Las personas poseen las competencias necesarias para ejecutar la estrategia?
- Familia de cargos estratégicos, objetivos de procesos internos clave y perfil de competencias.
- Evaluación y programas de desarrollo para cerrar brechas.
Capital de Información:
- Disponibilidad de sistemas de información, aplicaciones e infraestructura de gestión del conocimiento.
- El capital de información solo tiene valor si respalda la estrategia.
- Las estrategias orientadas al cliente se benefician de sistemas que brindan información sobre preferencias y comportamientos del cliente.
El Alineamiento de la Estructura
La estructura organizacional formal define la división del trabajo y los mecanismos de coordinación.
Tipos de Estructura Organizacional
- Lineal
- Funcional
- Matricial
- Redes
Requisitos
- Grado de empoderamiento requerido.
- Grado de responsabilidad integral requerido.
- Grado de coordinación entre áreas.
- Grado de coordinación dentro de cada área.
Impacto de la Cultura y Estructura en la Implementación de la Estrategia
Ejemplo: Orientación al Cliente
- Reconocer la diversidad de clientes.
- Tratar bien a los clientes.
- Atender sus necesidades cambiantes.
- Mantener cercanía y comunicación.
- Reconocer errores, resolverlos y mejorar.
Mapas Estratégicos
- Herramientas de comunicación para comprender y facilitar la ejecución de la estrategia.
- Explican cómo se agregará valor al mercado y a los accionistas.
- Vinculan activos intangibles con la estrategia y el desempeño.
Implementación de un Sistema de Gestión Estratégica Basada en el BSC
- Generar un cambio cultural centrado en la estrategia.
- Implementar un proceso formal de formulación y ejecución de la estrategia.
- Establecer una estructura de administración, coordinación y control (Oficina de Gestión Estratégica).
"Buenas Práctica"
Desarrollo, alineación y despliegue de la estrategia.
Relación entre estrategia y presupuesto.
Gestión de portafolios de proyectos estratégicos.
Comunicación de la estrategia a todos los colaboradores.
Alineación con la gestión de capital humano.
Tableros de monitoreo.
Revisión de la estrategia y seguimiento de acciones de mejora.
Confección de un mapa estratégico con relaciones causa-efecto y temas estratégicos.
Indicadores y metas para medir los objetivos del mapa.
Portafolio de iniciativas estratégicas alineadas y priorizadas.
Asignación de responsables de cumplimiento de metas e iniciativas.
Uso del BSC para informar al Directorio sobre el desempeño.
Despliegue del BSC en unidades de negocio y apoyo.
Definición de compromisos individuales alineados con la estrategia.
Reuniones periódicas de revisión del BSC.
Alineación de incentivos con los indicadores del BSC.
Alineación de planes operativos y presupuestos con la estrategia.
Formulación de planes de desarrollo de colaboradores y tecnologías de información alineados con la estrategia.
Definición de planes de mejora de procesos críticos alineados con la estrategia.
Implementación de un proceso formal de comunicación de la estrategia.
Sistema de reportes para evaluar el desempeño de los objetivos estratégicos y verificar las hipótesis estratégicas.
Etapas de Revisión de la Estrategia
- BSC en el día a día.
Problemas de los Instrumentos de Gestión
Problemas de Diseño
- Incompletitud.
- Excesiva complejidad.
- Incoherencia con su finalidad.
- Teoricismo.
- Inmoralidad.
Problemas de Implantación
- Falta de comprensión.
- Falta de aceptación.
Problemas de Uso
- Cambios en el entorno.
- Dificultades de los usuarios.
- Actitudes personales inadecuadas.
- Motivación insuficiente.