Gestión Estratégica del Capital Humano: Funciones de RRHH y Teorías de la Motivación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Departamento de Recursos Humanos (RR. HH.)

Los principales activos de una organización son las personas que trabajan en ella. Para que la empresa pueda conseguir sus objetivos, estas personas deben coordinarse eficazmente. El Departamento de Recursos Humanos aprovecha al máximo su capital humano mediante las siguientes funciones:

Funciones Clave de RR. HH.

Organización y Planificación

Planificar las plantillas en función de la estructura y las necesidades de la empresa.

Selección y Contratación de Personal

Este proceso incluye varios pasos esenciales:

  1. Determinar el perfil exacto de la persona idónea.
  2. Reclutar candidaturas.
  3. Realizar el proceso de selección.
  4. Elegir a la persona que haya mostrado mayor adecuación al puesto.

Administración de Personal

Gestionar todos los trámites jurídico-administrativos que comporta el personal de la empresa.

Formación de los Recursos Humanos

Permite que el personal de la empresa pueda adaptarse a los cambios que se producen en la sociedad y en el entorno laboral.

Relaciones Laborales

Actividades que relacionan a la empresa con el personal laboral a través de sus representantes. La participación de los trabajadores se materializa a través de:

  • Delegados de Personal: Son los representantes de los trabajadores en las empresas con un censo de entre 10 y 50 personas.
  • Comité de Empresa: Órgano representativo y colegiado del conjunto de trabajadores en empresas de más de 50 empleados.

Control de Personal

Supervisión y seguimiento de la actividad laboral.

Gestión del Conocimiento

Es la gestión de los activos intangibles (experiencia, habilidades, información) que generan valor para la organización.

La Motivación Laboral

La motivación es el estado anímico que predispone al individuo a esforzarse para alcanzar alguna meta que desea.

Teorías Generales sobre la Motivación

Teoría Jerárquica de las Necesidades de Maslow

Las personas actúan siempre para satisfacer unas necesidades. Maslow identificó cinco niveles jerárquicos:

  1. Necesidades Fisiológicas: El empleado se ve impulsado por una motivación económica (supervivencia).
  2. Necesidades de Seguridad.
  3. Necesidades Sociales (pertenencia).
  4. Necesidades de Autoestima (reconocimiento).
  5. Necesidades de Autorrealización.

Principio clave: La motivación de un empleado irá variando. Cuando cada necesidad queda satisfecha, la siguiente se convierte en dominante y la necesidad anterior deja de motivar.

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

Herzberg distingue dos tipos de factores que influyen en la satisfacción laboral:

  • Factores de Mantenimiento (o Higiene): Su ausencia causa insatisfacción en el personal laboral. Su existencia no los motiva, pero su ausencia puede tener consecuencias negativas.
  • Factores de Motivación: Su presencia estimula a los empleados (ej. reconocimiento, responsabilidad). El directivo logra eliminar los factores causantes de la insatisfacción, mejorando la comodidad del empleado, pero solo los factores de motivación generan satisfacción real.

Teoría X e Y de McGregor

El comportamiento del liderazgo depende en gran medida de la visión que tenga de las personas. McGregor identificó dos posiciones:

  • Supuesto X: Considera que existe una imposibilidad real de motivar a los empleados, puesto que el trabajo es una fuente de sufrimiento.
  • Supuesto Y: Considera que el trabajo en sí puede ser una fuente de satisfacción para el empleado si el entorno y las condiciones en las que se efectúa son los adecuados.

Instrumentos de Motivación en la Empresa

La motivación puede clasificarse según la fuente de la recompensa:

Motivación Extrínseca

Se produce si las recompensas que se perciben son externas a la persona. Los sistemas de remuneración más utilizados son:

  • Pago a destajo.
  • Comisión por ventas.
  • Primas de productividad.
  • Sistemas de opciones de compra sobre acciones.

Motivación Intrínseca

Estas recompensas son intrínsecas si la motivación se basa en la satisfacción de una necesidad interior del individuo (ej. el placer de realizar la tarea o el sentido de logro).

Entradas relacionadas: