Gestión de Equipos: Empoderamiento, Autoridad y Delegación Eficaz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 117,89 KB
Empoderamiento y Liderazgo Efectivo en la Organización
Principios del Empowerment: Claves para la Autonomía
Criterios para la Obediencia y la Capacidad Profesional
Tercero: El subordinado debe tener claro que lo que se le pide es compatible con sus principios éticos y morales. Las peticiones inmorales o faltas de ética deben ser desobedecidas.
Cuarto: El subordinado debe tener la capacidad profesional, física y mental para cumplir lo solicitado por el mando superior. Una demanda fuera del contexto profesional, físico o mental del subordinado no podrá ser cumplida y, por lo tanto, no permitirá alcanzar los objetivos propuestos.
El Empowerment se Asienta en Cuatro Puntos Principales
Diferencias Fundamentales entre Autoridad y Poder
Los términos poder y autoridad se confunden con frecuencia.
La Autoridad: Es un derecho, la legitimidad que se basa en la posición de autoridad dentro de una organización. La autoridad va ligada al puesto de trabajo.
El Poder: Se refiere a la capacidad de un individuo para influir en las decisiones. La autoridad es parte del concepto de poder; es decir, los derechos formales asociados a la posición de un individuo en la organización son solo un medio por el cual puede influir en el proceso de toma de decisiones.
La Delegación de Tareas: Un Pilar de la Gestión Eficaz
La delegación consiste en asignar autoridad a una persona para llevar a cabo actividades específicas. Si no existiera la delegación, una sola persona tendría que hacer todo. Toda organización que se precie debe tener perfectamente establecidas las condiciones de delegación necesarias para poder alcanzar los objetivos propuestos.
Ventajas Estratégicas de Delegar
Ofrece más oportunidades para que los gerentes de niveles superiores aspiren y acepten mayores responsabilidades.
Mejora la confianza en uno mismo y la disposición a tomar iniciativas.
Conduce a mejores decisiones.
La delegación eficaz también acelera la toma de decisiones.
Obstáculos Comunes para una Delegación Efectiva
Se presentan a la hora de asignar responsabilidades, causando temor a posibles fallos, tales como:
Errores que puedan cometer los subordinados.
Delegar responsabilidades a personas sin la preparación adecuada.
Temor a que un subordinado con nuevos conocimientos y experiencia pueda desplazar a un superior.
Alineación Estratégica y Medición del Progreso
Una organización que no sabe hacia dónde debe ir no conseguirá resolver sus problemas si solo rediseña su organigrama o redefine sus procesos. Aun cuando por este camino se consiga incrementar la eficiencia, se corre el riesgo de estar haciendo mejor lo que no se debe hacer.
Una vez que se sabe hacia dónde se debe ir, surge la cuestión de cómo saber si se está avanzando en la dirección correcta y a qué velocidad.
Solo una vez que sabemos qué es lo que debemos hacer y cómo medir si lo estamos haciendo bien, entonces podremos empezar a pensar en estandarizar los procesos.