Gestión Empresarial: Planificación, Control y Estructura Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Planificación Estratégica

Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.

Control de Gestión

El Control de gestión es un proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla.

Análisis de la Competencia

Para comprender el entorno competitivo, es fundamental analizar los siguientes aspectos:

  1. Composición del sector: Identificar las fuerzas que intervienen en el sector.
  2. Poder e influencia de cada fuerza: Determinar la forma y las condiciones bajo las cuales se puede esperar una mayor presión.
  3. Posición competitiva: Evaluar la capacidad de la empresa para resistir o evitar las fuerzas contrarias y cómo mejorar su posición en el mercado.
  4. Cadenas de valor: Constituyen un instrumento básico para realizar el análisis interno de la firma y de sus conexiones con el medio ambiente.
  5. Ventajas competitivas: Identificar las ventajas que la empresa posee sobre sus rivales para competir eficazmente en el mercado.

Mecanismos de Información

Los mecanismos de información son los instrumentos de apoyo que se establecen para fortalecer el flujo de información hacia las tareas y funcionarios responsables del proceso de toma de decisiones y análisis de estructuras.

  1. Acervo Documental

    Se refiere a los organigramas que forman parte de un archivo escrito, los cuales están firmados por los responsables de su elaboración y autorización, constituyendo los documentos fuente de consulta.

  2. Medios Electromagnéticos

    Organigramas cuyo resguardo se efectúa en:

    • Discos duros
    • Discos ópticos
    • Discos flexibles
    • Cintas
  3. Interacción

    Se refiere a la comunicación y el intercambio directo de información entre las partes involucradas.

Conceptos Clave de Organización Empresarial

Organización

Es el arreglo de las distintas unidades de que se compone un organismo administrativo y la relación que guardan estas unidades entre sí.

Estructura Orgánica

Es la organización formal en la que se establecen los niveles jerárquicos y se especifica la división de funciones, la interrelación y coordinación que debe existir entre las diferentes unidades organizacionales.

Unidad Administrativa

Es un órgano impersonal que tiene a su cargo el ejercicio de una o varias funciones, o parte de ellas, en determinado nivel jerárquico.

Puesto

Un puesto es una unidad de trabajo específica e impersonal constituida por un conjunto de operaciones que deben realizarse.

Plaza

Es el conjunto de labores, responsabilidades y condiciones de trabajo, asignadas de manera permanente a un empleado en particular.

Nivel Jerárquico

Un nivel jerárquico comprende todos los órganos que tienen autoridad y responsabilidad similares, independientemente de la clase de función que tengan encomendada.

Autoridad de Línea

Se genera en la relación de subordinación que existe entre jefes y subalternos directos.

Autoridad Funcional

Se genera en la relación de mando especializado, que es la que existe entre un órgano especializado en determinada función y los subordinados de otros jefes de línea.

Relación de Asesoría (Staff)

Es conocida también como de Staff y existe entre los órganos que tienen por objeto aconsejar e informar a los órganos de línea. Sus opiniones no requieren obediencia, sino que son simples consejos que pueden ser aceptados o no por el jefe de línea a quien aconsejan.

Órgano Desconcentrado

Este tipo de órgano posee facultad de decisión, pero sigue sujeto a la planeación y control que de sus actividades realice el órgano superior.

Entre sus características principales tenemos:

  • Creados por una ley o reglamento.
  • Dependen siempre del ejecutivo, de una secretaría o dirección.
  • Su competencia deriva de las facultades del órgano superior.

Órgano Descentralizado

Es creado invariablemente por un acto legislativo.

Sus características incluyen:

  • Tienen régimen jurídico propio.
  • Tienen personalidad jurídica propia, que les otorga ese acto legislativo.

Entradas relacionadas: