Gestión Empresarial Integral: Trámites, Obligaciones Laborales y Concurso de Acreedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Trámites para Iniciar una Actividad Empresarial

¿Qué trámites generales necesita un empresario para comenzar su actividad y en qué organismo debe solicitarlos?

Para iniciar una actividad empresarial, existen trámites generales comunes a todas las empresas individuales que deben ser gestionados ante los organismos correspondientes:

  • Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores: Este trámite se realiza ante la Agencia Tributaria (AEAT).
  • Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Se gestiona ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
  • Legalización del Libro Diario y del Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Se presenta ante el Registro Mercantil Provincial.
  • Obtención del Certificado Electrónico: Se consigue en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

Obligaciones Laborales del Empresario con la Administración

Indica, de forma breve, cuáles son las obligaciones laborales que tiene un empresario con la Administración.

Una vez formalizada la relación laboral, el empresario debe tener en cuenta y cumplir con las normativas expresadas en:

  • El Convenio Colectivo de aplicación.
  • El Estatuto de los Trabajadores.
  • La Ley General de la Seguridad Social.
  • La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Es obligatorio tener cubierta la PRL a través de una empresa autorizada.
  • En caso de contratación de personal de alta dirección, sus relaciones laborales se regulan por el Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto.

Además, será de obligación:

  • Comunicar las bajas de los trabajadores en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
  • Comunicar los partes de accidentes de trabajo en el plazo de seis días a través del sistema DELTA (Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados).
  • Contratar un Seguro de Convenio en caso de que la actividad lo exija (según lo estipulado en el convenio colectivo).

Trámites para la Contratación de Personal

¿Cuáles son los trámites que tendría que realizar una empresa en caso de contratar personal?

Cuando una empresa decide contratar personal, debe realizar los siguientes trámites:

  • El empresario debe inscribirse en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) como tal.
  • Cada vez que se contrate a una persona trabajadora, se comunicará ante la TGSS su alta en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda.
  • Se darán de alta los contratos de trabajo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • Se comunicará a la Consejería de Trabajo de la comunidad autónoma la apertura del centro de trabajo a efectos de las oportunas inspecciones.
  • Obtención del calendario laboral en la Inspección Provincial de Trabajo.

El Concurso de Acreedores: Una Herramienta de Supervivencia Empresarial

Concurso de Acreedores

El concurso de acreedores es una herramienta legal crucial que podría salvar a PC Store, S.L. de su desaparición. Este proceso otorga a PC Store una protección legal contra las demandas individuales de sus acreedores, proporcionándole un periodo de suspensión de pagos para reorganizarse y negociar con ellos. Durante este proceso, la empresa puede aprovechar la oportunidad para negociar y reestructurar sus deudas con los proveedores, buscando acuerdos que desemboquen en plazos de pago más flexibles, reducciones de deuda o quitas parciales.

Un componente fundamental del concurso de acreedores es la obligación de presentar un plan de viabilidad. Este plan detalla cómo PC Store planea superar sus dificultades financieras para ser viable y solvente a largo plazo. Por tanto, a través del concurso de acreedores, PC Store tiene la capacidad de continuar operando mientras se lleva a cabo el proceso de reestructuración, evitando una liquidación inmediata y permitiendo la posibilidad de recuperación.

En cuanto al impacto para los acreedores de PC Store, durante el concurso, los pagos pueden suspenderse o retrasarse, lo que implica una espera en el cobro de las deudas pendientes. Los acreedores pueden participar en las negociaciones para reestructurar las deudas y podrían aceptar cambios en las condiciones para favorecer la viabilidad a largo plazo de la empresa. Sin embargo, el éxito del plan de viabilidad y la capacidad de PC Store para superar sus dificultades determinarán el impacto final en ellos. Este impacto se traducirá bien en una recuperación de parte de sus deudas, bien en una pérdida total.

Entradas relacionadas: