Gestión Empresarial Integral: Fraude, Planificación Estratégica y Requerimientos de Sistemas

Enviado por Cristhian y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Gestión de Riesgos: Fraude en la Empresa

El fraude se define como un engaño, abuso de confianza o simulación realizado de forma intencional, que implica manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos, omisión de ciertas transacciones, entre otros.

Tipos de Fraude según su Origen

  • Fraude Interno: Es realizado por una o varias personas dentro de una organización con el objetivo de obtener un beneficio personal a través de una asignación irregular de los recursos de la empresa.
  • Fraude Externo: Es efectuado por una o varias personas con el fin de obtener un beneficio personal ilícito utilizando fuentes externas como proveedores, bancos, entre otras.

Métodos Comunes de Fraude

  • Interceptar: Realizar un cobro antes de que este se realice.
  • Sustraer: Obtener cierta cantidad de dinero en efectivo después de haberla registrado.
  • Desviar: Hacer que un desembolso legítimo se desvíe de su destino previsto.
  • Distorsionar: Modificar los estados financieros para ocultar fraudes anteriores o futuros.

Factores de Riesgo de Fraude

  1. Falta de adecuados controles internos.
  2. Circulación en la empresa de activos de rápida liquidación (efectivo o bonos).
  3. Documentación confusa.
  4. Escasa capacitación del personal o alta/baja rotación en los puestos.

Tecnología y Negocios: La Página Web

Una página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web y es accesible mediante los navegadores de Internet.

Partes Fundamentales de una Página Web

  • Home: Es la página principal a la que se ingresa por defecto.
  • Secciones: Divisiones temáticas en las que se organiza el sitio.
  • Fotos: Elementos visuales que enriquecen el contenido de una página.
  • Header: Es el encabezado del sitio, generalmente contiene el logo y la navegación principal.

Planificación Estratégica: El Plan de Negocios

Un plan de negocios es una forma de pensar sobre el futuro del negocio. Es un documento formal elaborado por escrito para anticipar posibles hechos futuros.

Objetivo del Plan de Negocios

Ayudar a alcanzar un conocimiento amplio y objetivo de la empresa o actividad que se quiere poner en marcha.

Componentes Clave de un Plan de Negocios

  1. Resumen Ejecutivo: Capta y presenta de forma sucinta la esencia del documento.
  2. Descripción General de la Empresa: Se plantea la misión y los objetivos de la organización.
  3. Descripción General del Negocio: Se da respuesta al tipo de negocio que se tiene o se desarrolla en la entidad.
  4. Plan de Marketing: Es la recopilación de hechos internos y externos que reflejan la situación que la empresa afrontará en el campo del marketing.

    Estructura del Plan de Marketing:

    • Sumario Ejecutivo
    • Índice de Contenido
    • Introducción
    • Análisis de la Situación
  5. Plan de Operaciones y Gestión: Se describe la forma en que la empresa confeccionará el producto u ofrecerá sus servicios.

    Aspectos Incluidos en el Plan de Operaciones:

    • Desarrollo del Producto
    • Producción o Fabricación
    • Mantenimiento y Asistencia Técnica
    • Influencias Externas
  6. Plan Financiero: Contiene la proyección de los resultados económicos del negocio.

Ingeniería de Sistemas: Requerimientos

Un requerimiento es una condición o necesidad de un usuario para alcanzar un objetivo.

Tipos de Requerimientos

  • Funcionales: Definen las funciones que el sistema será capaz de realizar.
  • No Funcionales: Tienen que ver con características que, de una u otra forma, puedan limitar el sistema (ej. rendimiento, seguridad, usabilidad).

Características de los Requerimientos

  • Necesario
  • Conciso
  • Completo
  • Consistente
  • No ambiguo
  • Verificable

Tareas del Proceso de Requerimientos

  1. Reconocimiento del problema
  2. Evaluación y síntesis
  3. Especificación
  4. Revisión

Entradas relacionadas: