Gestión de Valor Empresarial y Documentación Comercial: Claves para el Éxito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
La Gestión de la Creación de Valor: Un Enfoque Multidimensional e Integrado
La gestión de la creación de valor, desde un enfoque multidimensional e integrado, desafiará a la empresa a identificarse con las emociones inconscientes del cliente y a diferenciarse de la competencia de distintas maneras que resultan imposibles de copiar. Esto no puede llevarse a cabo sin el factor determinante de la planificación financiera, que se apoya en los siguientes elementos:
- Presupuesto de Inversión en Bienes de Capital: Controla las inversiones en activos fijos.
- Presupuesto de Fondos: Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos, etc.
- Presupuesto Maestro: Incluye a las principales actividades de la empresa.
Beneficios de una Correcta Planificación Financiera
- Pueden ser utilizados como mecanismos para la reunión de políticas y estrategias de la empresa.
- Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
- Sirven como medio de comunicación e interrelación entre distintos niveles de la organización.
Documentación Comercial Esencial
A continuación, se describen los documentos comerciales más importantes para el correcto funcionamiento de una empresa:
Nota de Pedido
Documento mediante el cual una persona o empresa formula un pedido de compra a un comerciante. Se extiende por duplicado, un ejemplar para el comprador y otro para el vendedor.
Nota de Ventas
Documento comercial en el que el vendedor detalla la mercadería vendida al comprador, indicando: cantidad, precio, fecha de entrega, forma de pago y demás condiciones.
Remito
Se utiliza para ejecutar la entrega de los bienes vendidos. En él, la persona que recibe los bienes deja constancia de su conformidad y con ello queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la obligación del comprador a pagar.
Factura
Documento comercial de compraventa. El vendedor se la entrega al cliente detallando las mercancías que le vendió. Con este documento se justifica la compra y se utiliza para los registros comerciales. Se extiende por duplicado como mínimo.
Nota de Débito
Comunicación que envía un comerciante a su cliente en la que notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor por el concepto que indique la nota. En los bancos se utiliza cuando se aplica el sellado de un cheque depositado y en los comercios se utiliza cuando se paga el flete por envío de mercadería, cuando se debitan intereses, etc.
Nota de Crédito
Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta de una determinada suma de dinero.
Recibo
Constancia de pago o de haber recibido dinero. Lo otorga el que recibe y su firma puesta al pie es la prueba de la extinción parcial o total de la deuda.
Pagaré
Documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra, o a quien esta indique, una suma de dinero en una fecha establecida y en un domicilio estipulado.
Resumen de Cuenta
Se los emite a los clientes a fin de cada mes con el fin de que el comprador pueda cotejar el saldo pendiente de pago que figura en el resumen, y para que el vendedor pueda recordarle al cliente sobre el saldo pendiente.
Cheque
Es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta.