Gestión de Emisiones Industriales y Cumplimiento Ambiental: Normativa y Autocontrol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Fuentes de Contaminación Atmosférica y Gestión Ambiental Industrial

Las principales fuentes emisoras antropogénicas de contaminantes atmosféricos incluyen la generación de energía eléctrica, los medios de transporte, el consumo de combustibles por parte de las industrias y hogares, los procesos industriales y el tratamiento de residuos (incineración).

La Calidad y la Gestión del Medio Ambiente en la Empresa

La atención a la calidad y al Medio Ambiente (MA) se ha convertido en un elemento fundamental de la "excelencia empresarial".

Definiciones Clave

  • Calidad: Cumplimiento de requisitos impuestos por distintos agentes: consumidores, instituciones, administración, o por la propia empresa.
  • Control de Calidad: Consiste en verificar que tales requisitos se están cumpliendo.
  • Calidad e Integración Ambiental: Son elementos impulsores del aumento de la eficacia del proceso productivo. Suponen:
    • Reducción de costes.
    • Disminución de riesgos.
    • Potenciar una imagen de marca que facilite la venta de los productos y/o servicios.

La puesta en práctica de autocontroles de emisión de contaminantes en empresas contaminadoras (referencia al Anexo II del Decreto 833/1975) vincula el aseguramiento de la calidad con la gestión del Medio Ambiente. La verificación de los niveles de emisión de contaminantes proporciona información sobre:

  • La eficacia de los sistemas de producción.
  • La calidad de las materias primas y combustibles empleados.
  • El correcto funcionamiento de los sistemas de depuración.

Sistema de Autocontrol de Emisiones en Empresas

Un sistema de autocontrol de una empresa debe incluir los siguientes elementos, cada uno documentado en el manual de gestión medioambiental:

  • Política Ambiental: Objetivos generales y principios de acción que establece una empresa para la protección del Medio Ambiente.
  • Recursos Humanos: Personal formado y organizado para desarrollar el sistema de gestión medioambiental.
  • Sistema de Control y Seguimiento: Mecanismos para monitorear las actividades de la empresa relacionadas con el Medio Ambiente (toma de muestras, seguimiento).
  • Registro de Información: Documentación de datos relevantes.
  • Sistema de Evaluación de la Información: Proceso para analizar los datos recopilados.
  • Sistema de Medidas Correctoras: Acciones para corregir desviaciones o incumplimientos.
  • Mecanismo de Información Pública: Transparencia en la comunicación de resultados.

Características del Sistema de Control y Seguimiento

El sistema de control y seguimiento debe detallar:

  • Las características del foco emisor a controlar: ubicación, denominación, dimensiones, etc.
  • Los parámetros a controlar: tanto contaminantes como no contaminantes (presión, temperatura, concentración de O2).
  • Unos límites de emisión: establecidos por la normativa, normas técnicas o los fijados por el propio sistema de gestión ambiental.
  • Los métodos de muestreo, medida y análisis.
  • Las medidas de protección y seguridad que se tienen en cuenta durante la toma de muestras y la relación de medidas in situ conforme a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
  • La periodicidad de los controles.
  • La entidad o entidades que realizan la toma de muestras y/o los análisis correspondientes.

Estos controles pueden ser efectuados por la misma empresa o por una entidad acreditada.

Obligaciones de la Industria ante la Administración

Las industrias deberán respetar los límites recogidos en la normativa del Medio Atmosférico, siempre y cuando la Comunidad Autónoma (CCAA) o el municipio no tenga una normativa más severa.

Marco Legal y Cumplimiento

La publicación de la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación introduce cambios en las obligaciones de las empresas contaminantes de la atmósfera. A efectos prácticos, son similares al Decreto 833/1975.

Las incineradoras de residuos deben cumplir las autorizaciones y los límites marcados en el Real Decreto 1217/1997 sobre incineración de residuos peligrosos, que modifica el Real Decreto 1088/1992, de 11 de septiembre, relativo a las instalaciones de incineración de residuos municipales.

Pasos para el Cumplimiento de la Legislación sobre Contaminación Atmosférica

Una industria debe ajustarse a la legislación vigente sobre Contaminación Atmosférica (C. Atm.) siguiendo estos pasos:

  1. Identificar sus focos de emisión. Las industrias muy contaminadoras están en el Anexo I de la Ley 16/2002.
  2. Controlar sus focos de emisión, lo que implica:
    • Inscripción en el Registro de la Oficina competente en la materia.
    • Solicitud de una autorización de puesta en marcha como actividad contaminante de la atmósfera en la Oficina competente.
    • Realización de inspecciones reglamentarias por Organismos de Control Autorizados (OCAs) con la siguiente periodicidad:
      • Categoría A: cada 2 años.
      • Categoría B: cada 3 años.
      • Categoría C: cada 5 años.
    • Solicitud de un libro de Registro de mediciones de las emisiones. Los datos deben ser archivados al menos 5 años.

Delito Ecológico y Entidades de Inspección

En el Código Penal, el Artículo 326 define el delito ecológico.

Entidades de Inspección Ambiental

Las OCAs realizan las inspecciones a las empresas. Estas entidades disponen de un sistema de garantía de calidad de acuerdo a normas UNE o ISO que les capacita para la realización de inspecciones medioambientales. Dicho sistema está acreditado por una entidad independiente como ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).

Entradas relacionadas: