Gestión Eficiente del Taller de Automoción: Procesos, Tiempos y Rentabilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Gestión Operativa del Taller de Automoción
Funcionamiento de la Orden de Reparación (OR)
La Orden de Reparación (OR) es el conjunto de documentación que acompaña, certifica y autoriza los diferentes procesos que sufre el vehículo en el taller. Cada OR posee un número distinto que sirve para individualizar la reparación. Esta orden contiene los siguientes documentos:
- Documento de autorización: En esta hoja se toman los datos del cliente, del vehículo y las circunstancias de entrega (nivel de combustible, kilómetros, etc.).
- Resguardo del depósito: Este documento le servirá al cliente para retirar el vehículo.
- Hoja de trabajo: Incluye los datos del vehículo, los recambios a sustituir y las piezas a reparar, montar y desmontar. También incluye los tiempos asignados a la reparación. Una vez finalizada la reparación, el jefe de taller da su visto bueno.
Plan de Producción en el Taller
El plan de producción procura ajustar la demanda futura a la capacidad productiva, es decir, se trata de producir lo que se demandará durante el periodo estudiado, habilitando los recursos necesarios de la manera más económica. Es conveniente establecer revisiones periódicas para verificar si los propósitos se van cumpliendo. En caso de poca demanda, se pueden utilizar las siguientes técnicas:
- Activas: Bajar los precios de mano de obra, promocionar productos, etc.
- Pasivas: Flexibilizar la plantilla, aumentar o disminuir la duración de la jornada, subcontratar trabajo, etc.
Estudio de Tiempos de Reparación
Para poder hacer una programación con garantía, es preciso que el jefe de taller disponga de la información que le permita conocer los tiempos necesarios para realizar todas y cada una de las operaciones que el taller debe llevar a cabo. A tal efecto, los constructores de vehículos ponen a disposición de los talleres de reparación los denominados "tarifarios de tiempos de reparación", que son información técnica donde se encuentran las operaciones contempladas por el fabricante para la reparación de cada uno de los modelos, y los tiempos necesarios para llevarlas a cabo. Las técnicas para el estudio y análisis de tiempo pueden ser:
- Estimación
- Cronometraje
- Baremos
Control de Tiempos y Productividad
El conocimiento de los tiempos de las distintas áreas productivas es fundamental para el control de la gestión, ya que ganar tiempo aumenta la productividad y rentabiliza el taller sin disminuir la calidad final.
Horas Disponibles y Productivas:
- Absentismo: Enfermedad, permisos, formación externa.
- Presencia: Horas improductivas, horas producidas o reales trabajadas.
Ratio Operativo: Indicadores Clave
Los ratios operativos son instrumentos de información y control obtenidos al relacionar dos elementos correspondientes a los tiempos de las distintas operaciones efectuadas en el taller. Los objetivos principales son:
- Conocer mejor a los operarios (formación, calidad de trabajo, etc.).
- Identificar los tipos de trabajos más rentables.
- Realizar mejores asignaciones de tiempo en función de los trabajos a realizar.
- Conocer las dificultades de cada trabajo.
- Establecer presupuestos de gasto de personal e incentivos para hallar presupuestos generales.