Gestión Eficiente de Recepción y Control de Calidad de Mercancías en Almacén
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Materiales Auxiliares en la Industria
Son aquellos materiales auxiliares necesarios para la elaboración de los productos y que no son materias primas (envases, embalajes, etiquetas, etc.).
Características Comunes de los Materiales Auxiliares
- Se transportan a temperatura ambiente.
- Se pueden agrupar en grupos de unidades o en palés.
- Deben estar etiquetados los embalajes.
- Deben estar homologados para su uso.
Verificación de Entrada y Salida de Mercancía
- Las condiciones del área de entrada.
- Las condiciones del recepcionista.
- Las condiciones del transportista.
- Las condiciones de la mercancía.
- La documentación.
Procedimiento para la Recepción de Alimentos
- Ordenar y supervisar la carga.
- Comprobar la correspondencia entre mercancía, orden de pedido y albarán.
- Realizar los controles de calidad.
- Validar la recepción de la mercancía.
¿Cómo Validar la Recepción de Mercancía?
Una vez que se comprueba que la mercancía coincide con la orden de pedido y el albarán, y que el estado de la mercancía corresponde con la ficha técnica, se firma y fecha el albarán de entrega en señal de conformidad y validación de la recepción.
Cálculo del Peso de un Palé
Mediante el conteo, se pesa alguna unidad al azar para comprobar que efectivamente contiene su contenido nominal. Si la mercancía se recibe paletizada y embalada, se cuenta el número de unidades por caja, el número de cajas por fila y el número de filas; así se obtiene el número de unidades totales por palé. Al multiplicar el número de unidades por palé por el peso de una unidad, se obtiene el peso de la mercancía. El peso de un europalé de madera es de 25 kg.
Comprobaciones Esenciales en la Recepción de un Camión
- El cuerpo o remolque del camión debe tener suficiente material aislante, sin agujeros que puedan permitir la entrada de calor, polvo u otros contaminantes.
- Verificar que no haya residuos de cargamentos anteriores.
- Verificar que no haya residuos de componentes químicos de limpieza y desinfección.
- La unidad de enfriamiento debe estar en buenas condiciones de funcionamiento.
- Los camiones y remolques se deben enfriar al menos una hora antes de cargar.
- Inspeccionar los remolques para asegurarse de que los conductos del aire estén bien conectados y que el aire pueda circular libremente.
- Examinar las puertas y los sellos para asegurarse de que cierren herméticamente.
Riesgos por Fallo del Equipo de Frío
Se puede romper la cadena de frío y perder las propiedades higiénicas del producto. La mercancía puede deteriorarse irreversiblemente y perder su valor comercial.
Controles de Calidad en Almacén
- Consultar la ficha técnica.
- Comprobar el embalaje.
- Comprobar los envases.
- Comprobar el etiquetado.
- Comprobar la trazabilidad.
- Comprobar las condiciones organolépticas.
- Medir la temperatura.
- Tomar muestras.
- Cumplimentar la hoja de registro de control de calidad.
Gestión de Olores Anormales (Ej. Olor a Huevos Podridos)
Comprobar si el olor afecta a la mercancía que se debe descargar. Si la mercancía está afectada, no se descargará. Si no lo está, se continuará con el proceso. Si el camión viene a cargar, no se cargará hasta que lo limpien y hayan desaparecido los olores.
Manejo de Variaciones de Temperatura (Ej. -18ºC vs -17.9ºC)
La temperatura tiene un margen de tolerancia de +3ºC, en este caso hasta -15ºC. Por lo tanto, se anotará la temperatura media y se continuará con el proceso de descarga.