Gestión Eficiente de Almacenes e Inventarios: Conceptos y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Almacén

Es el espacio físico que alberga los artículos necesarios para la prestación de un servicio.

Funciones del Almacén

  • Solicitar mercancías necesarias a los proveedores.
  • Recibir las mercancías y controlarlas.
  • Conservar los diferentes productos en las condiciones adecuadas y evitar deterioros.
  • Abastecer a los diferentes servicios de la empresa de los materiales necesarios.
  • Registrar las entradas y salidas de los materiales.
  • Revisar periódicamente los artículos para retirar los caducados.
  • Elaborar la documentación necesaria para un correcto control.

Condiciones de Almacenamiento

Condiciones Estructurales

  • El edificio debe ser estable y sólido.
  • Las dimensiones del local deben permitir el almacenamiento y la circulación del personal.
  • La iluminación será adecuada para la tarea que se realiza.
  • Las puertas y vías de salida permanecerán libres de obstáculos.
  • Las instalaciones generales estarán en perfectas condiciones.
  • Las áreas donde se almacene material peligroso deben estar perfectamente acondicionadas.
  • Los suelos, paredes y techos serán de materiales acordes a las características de las existencias almacenadas.
  • El orden y la limpieza son fundamentales.

Los Inventarios

Es la revisión periódica de los artículos almacenados y un posterior recuento manual de todos ellos.

Proceso para Realizar un Inventario

Cuando se va a llevar a cabo un inventario es necesario:

  1. Localizar y diferenciar cada variedad o tipo de los productos.
  2. Identificar cada variedad de manera clara.
  3. Contar el número de artículos.
  4. Comprobar que el número de unidades coincide con la que figura en la ficha de almacén.
  5. Retirar las unidades caducadas o deterioradas.

Tipos de Inventarios

  • Inventario Anual: Una vez al año se revisan todas las existencias posibles. Se bloquean los movimientos del almacén durante el tiempo que dure el inventario.
  • Inventario Permanente: A diario se comprueban las existencias de aquellos materiales que han tenido movimientos a lo largo del día.
  • Inventario Rotativo: Se basa en el principio de Pareto. Establece que una parte pequeña de los artículos del almacén (aproximadamente el 20%) tienen un valor elevado con respecto al total del valor almacenado (aproximadamente el 80%). Cuanto mayor sea el valor de la mercancía, se realizará con más frecuencia el inventario de esos artículos.

Gestión de Existencias en el Almacén

Es el proceso que permite calcular la cantidad y variedad de los productos que deben ser almacenados.

Conceptos Clave

  • Depósito Máximo: Es la cantidad máxima que podemos almacenar de un artículo determinado.
  • Depósito Mínimo: Es la cantidad mínima que permite asegurar el suministro continuo.
  • Depósito Activo: Es el conjunto de productos que tienen movimientos (entradas y salidas) en una empresa.
  • Depósito de Seguridad o Reserva: Está constituido por un número de unidades que permitirán no quedarse sin existencias ante posibles retrasos de proveedores o aumentos inesperados de la demanda.
  • Punto de Pedido: Es el nivel de existencias en el que se deben solicitar nuevas unidades al proveedor para evitar roturas de stock.

Documentos Mercantiles

  • El Presupuesto: Es el documento mercantil que se emite para informar a un cliente del coste del servicio o producto que demanda.
  • El Pedido: Es el documento mercantil que se emite para solicitar materiales y equipamientos a una empresa proveedora determinada. Un pedido puede efectuarse por voz, fax, carta, correo electrónico o a través de un representante comercial.
  • El Albarán o Nota de Entrega: Es el documento que envía el proveedor al cliente junto con la mercancía para que se pueda comprobar que los productos solicitados coincidan con los recibidos. Sirve como justificante de la entrega.

Entradas relacionadas: