Gestión Eficaz de Proyectos de Software: Planificación, Métricas y Viabilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Gestión de Proyectos de Software: Fundamentos y Prácticas
Actividades de la Administración de Proyectos
La administración de proyectos de software abarca diversas actividades esenciales para su éxito:
- Redacción de la propuesta.
- Planificación y calendarización del proyecto.
- Determinación del costo del proyecto.
- Supervisión y revisión del proyecto.
- Selección y evaluación del personal.
- Redacción y presentación de informes.
Planificación del Tiempo en Proyectos de Software
La planificación del tiempo es una actividad crucial donde se estiman el tiempo y los recursos necesarios para la realización de tareas. Identificar actividades, hitos y entregables producidos por las actividades puede prevenir problemas comunes como:
- Retraso en el tiempo de entrega.
- Sobrepasar el presupuesto.
- Baja calidad del proyecto.
- Alto costo de mantenimiento.
Componentes Clave de la Planificación Temporal
- Actividades: Estudio de viabilidad, requisitos, desarrollo de prototipos, estudio de diseño, especificaciones de requisitos del sistema.
- Hitos: Informe de viabilidad, requisitos de usuarios, informe de evaluación, diseño arquitectónico, requisitos del sistema.
Representaciones Gráficas en la Planificación
Los gráficos de barras, grafos y redes de actividades son herramientas visuales que muestran:
- Actividades.
- Responsables.
- Dependencia de actividades.
- Asignación de recursos.
Métodos de Planificación Temporal
PERT (Program Evaluation and Review Technique)
Este método está desarrollado para proyectos donde existe incertidumbre en el tiempo de las actividades. Sus pasos incluyen:
- Identificar las actividades y su dependencia.
- Determinar la secuencia de actividades.
- Construir el diagrama de red.
- Determinar la trayectoria crítica.
- Actualizar el progreso del proyecto.
CPM (Critical Path Method)
Este método está desarrollado para manejar proyectos repetitivos o similares. Sus pasos son:
- Especificar las actividades individuales.
- Determinar el tiempo estimado para cada actividad.
- Identificar la trayectoria crítica.
- Actualizar el diagrama CPM.
- Construir el diagrama de red.
Diagramas Comunes en la Planificación
- Diagrama de Actividades: Muestra las actividades a desarrollar, incluyendo tiempos y dependencias. El diseño y la implementación son actividades sumarias, ya que cada una tiene subactividades.
- Diagrama de Gantt: Las actividades son representadas por una barra sombreada que indica su calendarización.
- Red PERT: Es una red de actividades que se caracteriza por mostrar la ruta crítica. Las actividades en esta ruta no deben retrasarse en el desarrollo, ya que, de ser así, se retrasaría el proyecto completo.
Evaluación Costo-Beneficio en Proyectos
La evaluación costo-beneficio es fundamental, ya que los costos pueden causar la cancelación del proyecto. Los costos subestimados pueden no compensar el tiempo invertido por el equipo del proyecto.
Métricas de Software: Indicadores Clave
Las métricas de software proporcionan indicadores derivados que un administrador utiliza para adaptar el flujo de trabajo y las actividades técnicas.
Una métrica es una medida cuantitativa, que implica la recopilación de datos, como el número de líneas de código o el número de errores.
Tipos de Indicadores
- Indicadores del Proceso: Brindan una visión sobre la eficacia de un proceso, evaluando lo que funciona y lo que no.
- Indicadores del Proyecto: Se utilizan para supervisar el progreso y controlar la calidad del producto, estimando el tiempo y el esfuerzo.
Clasificación de Métricas del Proyecto
Las métricas del proyecto se clasifican en:
- Métricas técnicas.
- Métricas de calidad.
- Métricas de productividad.
- Métricas orientadas al tamaño (Líneas de Código - LDC).
- Métricas orientadas a los Puntos de Función (PF).
- Métricas orientadas a los Puntos de Objeto (PO).
Métricas Específicas
- Métricas del Producto: Miden la complejidad del diseño, el tamaño final del producto o el número de páginas de la documentación producida.
- Métricas del Proceso: Se refieren al tiempo de desarrollo total y al esfuerzo en días-hombre de desarrollo del producto.
Factores Determinantes del Costo de Desarrollo de Software
Los factores clave que influyen en el costo de desarrollo de software son:
- Capacidad del programador.
- Complejidad del software.
- Tamaño del software.
- Nivel de confiabilidad.
Viabilidad de Proyectos de Software
La viabilidad de un proyecto de software se evalúa desde diferentes perspectivas:
Viabilidad Económica
Un sistema es económicamente viable cuando cumple con los requerimientos y es costeable. Implica una evaluación del costo de desarrollo frente a los beneficios finales producidos por el sistema desarrollado (Análisis Costo/Beneficio).
Viabilidad Técnica
Un estudio de la funcionalidad, el rendimiento y las restricciones que pueden afectar la posibilidad de realización de un sistema aceptable.
Viabilidad Legal
Una determinación de cualquier infracción, violación o ilegalidad que pudiera resultar del desarrollo del sistema.
Gestión de Configuración de Software (GCS)
La Gestión de Configuración de Software (GCS) es el proceso de establecer y mantener la integridad de los productos de software a través del ciclo de vida del proceso de software.
La GCS es una actividad de garantía de calidad de software que se aplica en todas las fases del proceso de ingeniería de software.