Gestión Eficaz de Inventarios: Optimización y Tipos de Stock
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Stock: Cantidad de mercancías depositadas, o la existencia de un determinado producto, tanto en los almacenes como en la superficie de ventas.
Composición del Stock: Materias primas / Productos semiterminados y terminados / Bienes de equipo y recambios / Productos defectuosos / Envases y embalajes / Residuos.
Funciones de las Existencias: Evitar la escasez, aprovechar la disminución de costes, lograr equilibrio entre compras y ventas.
Nivel de Stock: Cantidad de existencias de un artículo almacenada en un momento determinado.
Punto de Pedido: Momento en que el stock llega al nivel donde es necesario realizar un nuevo pedido para reaprovisionar el almacén.
Stock Medio: Volumen medio de existencias que se tiene en el almacén durante un periodo de tiempo.
Previsión de la Demanda
La previsión de la demanda puede realizarse mediante métodos:
Subjetivos: Opiniones y juicios de expertos en la materia. Se suelen usar para largo plazo o nuevos productos, y son capaces de identificar las tendencias del mercado.
Objetivos: Se realizan a través de series cronológicas de datos y pueden calcular la demanda futura.
No causales: Previsiones futuras sin analizar posibles variaciones (Ingenuo, Medias simples, Medias móviles).
Causales: Se aplican los factores que pueden incidir en demandas futuras.
Rotación de Stock: Número de veces que un artículo pasa por el proceso de venderse, salir del almacén y ser cobrado en un periodo de tiempo, recuperando así la inversión.
Tipos de Stock
A) Criterio Funcional
Stock de ciclo: Permite atender la demanda normal de los clientes. Se hacen pedidos para que se pueda atender la demanda en un tiempo largo.
Stock de seguridad: Previsto para demandas inesperadas o retrasos en las entregas de proveedores.
Stock de presentación: Para atender a las ventas inmediatas, las que están a la vista del consumidor.
Stock estacional: Su objetivo es hacer frente a ventas esperadas de una temporada.
Stock de tránsito: Circula por las distintas etapas del proceso productivo.
Stock de recuperación: Artículos usados que se reutilizan.
Stock muerto: Artículo que ya no tiene valor.
Stock especulativo: Cuando se prevé que la demanda de un bien va a incrementarse, se acumula stock en ese momento porque es menos costoso.
B) Criterio Operativo
Stock físico: Cantidad de artículos en el almacén.
Stock neto: Stock físico - demanda no satisfecha.
Stock disponible: Stock físico + pedidos en curso - demanda insatisfecha.
Stock cero: Se produce cuando hay demanda de productos y no hay existencias.
PMM (Periodo Medio de Maduración): Tiempo que transcurre desde que se hace la inversión hasta que se venden los productos, materias primas, etc.